Este sábado se llevará a cabo un evento muy esperado por las familias costarricenses: el Festival de la Luz. Y la Municipalidad de San José ya dio a conocer quiénes serán parte del jurado.
“Para garantizar que cada una de las creativas propuestas, tanto de carrozas como de bandas, sea evaluada con la rigurosidad y el ojo experto que merecen, la Municipalidad de San José ha reunido a dos grupos de jurados de lujo, conformados por figuras destacadas del ámbito artístico, musical y cultural, tanto a nivel nacional como internacional”, indicó la Municipalidad.
Serán en total 8 personas que estarán a cargo de evaluar las bandas y otras 5 serán el jurado de las carrozas.
Los expertos pertenecen a países como Estados Unidos, Puerto Rico, España, México y Costa Rica.
Jurado de bandas
- Alexis Morales Barrientos (Costa Rica): Embajador cultural de Costa Rica y figura emblemática de la trompeta en América Latina, Morales ha dejado su huella en numerosos escenarios internacionales.
- Carmen Alfaro (Costa Rica): Con una maestría en percusión de la Escuela Superior de Música y Artes Escénicas de Stuttgart, Alemania, Alfaro ha enriquecido la escena musical costarricense con su pasión por la enseñanza.
- Anneliese López Reyes (Costa Rica): Reconocida gestora cultural y especialista en danza folclórica, López Reyes aporta una visión integral de las artes escénicas.
- Tim Snyder (EEUU): Arreglista y compositor de renombre en el mundo de los Drum Corps, Snyder ha trabajado con algunas de las organizaciones más prestigiosas del género, contribuyendo a elevar el nivel de las bandas en Estados Unidos.
- Mary Duerkop (EEUU): Directora del Troopers Drum and Bugle Corps y educadora musical, Duerkop ha sido fundamental en el resurgimiento de esta reconocida organización.
- Austin Hall (EEUU): Instructor en diversos drum corps, Hall ha dejado su huella en la formación de jóvenes músicos.
- Andrey Cruz (Costa Rica – EEUU): Con un doctorado en Artes Musicales y una amplia experiencia como director de bandas, Cruz aporta una visión académica y práctica a la evaluación. Su participación en prestigiosas organizaciones musicales en Estados Unidos lo convierte en un referente en el ámbito de la dirección musical.
- Carlos Alicea (Puerto Rico): Especialista en Color Guard, Alicea ha trabajado con reconocidos cuerpos de música en Estados Unidos y ha ganado numerosos premios internacionales.
Jurado de carrozas
- Zaida Rico (España): Experta en gestión cultural y cooperación iberoamericana. Rico aporta una visión internacional y multidisciplinaria a la evaluación de las carrozas.
- Karla Jiménez Rodríguez (Costa Rica): Vicepresidenta del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, Jiménez Rodríguez aporta una perspectiva arquitectónica y urbanística a la evaluación de las carrozas, valorando aspectos como el diseño, la estética y la funcionalidad.
- Karina Salguero Moya (Costa Rica): actualmente es vicepresidenta de la Asociación Iberoamérica Diseña, escritora y gestora de economías creativas. Es filóloga española, graduada de la Universidad de Costa Rica y tiene una Maestría Ejecutiva de INCAE Business School.
- Alejandro Anastacio Gaspar Guadarrama (México): Subdirector de Producción de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Guadarrama evaluará aspectos como la logística, la producción y el impacto visual de las carrozas.
- Hugo Pineda Villegas (Costa Rica): Diseñador gráfico, museógrafo y gestor cultural, Pineda Villegas aporta una amplia experiencia en el diseño y la producción de exposiciones y eventos culturales, evaluando aspectos como la estética, la comunicación visual y la originalidad de las carrozas.
Agenda del Festival
- 3:30 p.m.: Inicio del pasacalles, con variadas propuestas artísticas que deleitarán al público.
- 6:30 p.m.: Espectáculo de drones que marcará el inicio oficial del desfile.
- Desfile principal: Recorrido de carrozas y bandas que iniciará en Calle 42, continuará por el Paseo Colón y culminará en la Plaza de la Democracia.