En Costa Rica existen 144 especies, al menos 17 son venenosas
En lo que va del año la Cruz Roja ha atendido al menos a 12 pacientes por mordeduras de serpientes en varias zonas del país, que han sido trasladados en estado crítico a diversos centros médicos.
De acuerdo con la benemérita, encabeza la lista la provincia de Alajuela, donde más personas han sido atacadas por dichos animales, ya que se contabilizan siete afectados.
Los hechos se han registrado en los cantones de Venecia, La Tigra, Atenas, Los Chiles, Pocosol, Quesada y Upala, con un caso cada uno.
Seguido de Puntarenas donde se han atendido dos víctimas por esta misma causa, una en Quepos y otra en Buenos Aires.
Cabe señalar que en Costa Rica existen 144 especies, de las cuales al menos 17 son venenosas, lo que convierte al país en uno de los que alberga la mayor diversidad de ofidios por kilómetro cuadrado, explicó a Diario Extra el experto en el tema del Instituto Clodomiro Picado, Mahmood Sasa.
Además, detalló que dado que el grueso de los accidentes reportados anualmente es entre 500 y 600 con una media de 540, se podría indicar que hay cinco cantones con más número de estos de estos reptiles.
“Es lógico suponer que las zonas con alta incidencia donde más accidentes ocurren podrían corresponder a las que tienen más distribución.
Serían los que tienen la mayor tasa de mordeduras: Talamanca, Turrialba, Buenos Aires, Quepos y Los Chiles”, aseguró.
Es importante indicar que, según el experto, la terciopelo, también conocida como rabo amarillo o barba amarilla, encabeza la lista de las serpientes más relevantes debido a la cantidad de veneno que pueden inyectar, su potencia y la frecuencia de incidentes.
