El 2025 será un año marcado por espectaculares eclipses que prometen cautivar a los amantes del cielo nocturno.
Entre los eventos más esperados destacan 2 eclipses lunares totales, conocidos como “lunas de sangre”, que teñirán el satélite natural de tonos rojizos en marzo y septiembre.
A ellos se suman 2 eclipses solares parciales y múltiples lluvias de meteoros que llenarán el cielo de destellos y colores.
Eclipses solares y lunares: protagonistas del año
- 29 de marzo: Eclipse solar parcial visible en partes de Europa, Asia, África y América.
- 21 de septiembre: Segundo eclipse solar parcial visible en Australia, la Antártida y algunas zonas del Pacífico.
- 13 y 14 de marzo: Eclipse lunar total visible en Europa occidental, partes de Asia, partes de Australia, África occidental, América del Norte y del Sur, y la Antártida.
- 7 y 8 de septiembre: Otro eclipse lunar total, con visibilidad en Europa, Asia, Australia, África, partes del este de América del Sur, Alaska y la Antártida.
En estos eventos, la sombra de la Tierra bañará a la Luna con un resplandor rojizo que podrá apreciarse en regiones como América, Europa, Asia, África y Australia.
Lluvias de meteoros y otros eventos celestiales
Además de los eclipses, las lluvias de meteoros brillarán en el cielo, destacando las Cuadrántidas (3 de enero), las Líridas (21-22 de abril), las Perseidas (12-13 de agosto) y las Geminidas (12-13 de diciembre).
Por si fuera poco, cada mes estará marcado por la llegada de una Luna llena con nombres tradicionales como la Luna del lobo en enero o la Luna de cosecha en octubre.
Puede consultar el sitio web de Time and Date para ver cuándo aparecerá cada uno de estos eclipses y las ubicaciones específicas de dónde verlos.