En este fin y principio de año, según datos de Cruz Roja y Cimar-UCR
Si entre sus planes está visitar alguna playa durante estas vacaciones de Navidad y fin de año, según datos de la Cruz Roja y del Módulo de Información Oceanográfica (MIO) de la Universidad de Costa Rica (UCR) hay seis playas en el país, que califican como las más aptas.
Diario Extra conversó con Omar Lizano, oceanógrafo del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar), entidad que supervisa al MIO, quien explicó que, durante diciembre, enero e incluso febrero las playas ubicadas en la zona del Pacífico costarricense tienden a tener un oleaje más tranquilo.
Por ese motivo, es más recomendable visitar estas zonas del país para evitar algún incidente que pueda ser provocado por la marea.
“En general los meses de diciembre hasta febrero, que es cuando está el invierno en el hemisferio, como el viento sopla hacia fuera de la playa, es decir hacia mar adentro, los oleajes son más bajos en casi todo el Pacífico de Costa Rica”, explicó Lizano.
Detalló que en general se puede decir que las playas que están “metidas” dentro de bahías o golfos tienen menos oleaje que las ubicadas en mar abierto.
El experto en océanos recordó que una playa puede ser peligrosa o no dependiendo de las condiciones del oleaje que se presenten en un momento dado y que no se puede garantizar que alguna de estas vaya a tener un 100% de aguas tranquilas.
Las 6 playas más aptas son (de diciembre a febrero):
– Manuel Antonio: está en la costa pacífica central de Costa Rica, en el cantón de Quepos, provincia de Puntarenas, que cuenta con una población de 34.020 habitantes. Ubicada unos 157 km al sur de la ciudad de San José y 7 km al sur de Quepos. Se halla dentro del Parque Nacional Manuel Antonio, conocido por su belleza y biodiversidad, aguas poco profundas y seguras para nadar.
Playa Conchal: ubicada en el cantón de Santa Cruz, provincia de Guanacaste, que cuenta con una población de 71.284 habitantes. Está a aproximadamente 3 horas y media de la capital costarricense y es una zona de mucha actividad turística. Además, cuenta con aguas tranquilas y cristalinas, ideales para nadar, arena única compuesta de pequeñas conchas trituradas, perfecta para familias y practicar snorkel.
– Playa Hermosa: se encuentra en el cantón de Garabito, provincia de Puntarenas, que tiene una población de 27.404 habitantes, está a unos 5 km de la ciudad de Jacó, y a 1,5 horas en automóvil desde San José. Cuenta con 8 km de longitud, es una larga playa de costas abiertas y arena gris. Posee fuertes corrientes que favorecen la formación de fuerte oleaje, ideal para la práctica del surf.
– Playa Flamingo: localizada en el cantón de Liberia en Guanacaste, donde existe una población de más de 53.382 habitantes, situada a 289 kilómetros de la capital josefina. Aquí los visitantes encuentran arena blanca y aguas calmadas, es popular entre familias y quienes buscan tranquilidad. Esta playa es muy buena para la natación, pesca deportiva, buceo y snorkel.
– Playa Espadilla: está localizada cerca de la ciudad de Quepos, en el cantón homónimo, provincia de Puntarenas, con una población de 34.020 habitantes. Se encuentra a 175 km de distancia de la capital costarricense. Además, está muy cerca del parque nacional, con oleaje moderado y ambiente familiar, vigilada en temporadas altas.
– Playa Tambor: se encuentra localizada en el extremo sur de la península de Nicoya, cerca de río Pánica entre los distritos de Paquera habitantes. y Cóbano, en el cantón y provincia de Puntarenas el cual cuenta con una población de 143.875 habitantes. Situada a 288 kilómetros de San José. Gracias a su tranquilo y encantador ambiente convierte esta playa en un lugar perfecto para el disfrute de unos días de absoluta desconexión y entretenimiento.
Accidentes
Según datos de la Cruz Roja Costarricense, hasta el 17 de diciembre de este año contabilizan 140 fallecimientos por accidentes acuáticos y 29 personas que han sido trasladadas en condición crítica al Hospital.
“Las playas donde hubo emergencias fueron Hermosa en Garabito (cinco casos), Jacó (cuatro casos), Chiquita (tres casos), Dominical (dos casos), Medio Queso, Barú, Jiménez, todos con dos casos de ahogamientos”, detalló la benemérita.
Durante el 2023 se contabilizaron 132 casos de fallecimientos y 49 de trasladados críticos, principalmente en Cahuita, Bandera y Jacó.
En el 2022, se contabilizaron 119 personas fallecidas en playas y 45 hospitalizaciones. En ese año los lugares donde más ocurrieron incidentes fueron Dominical, Coco y Guapil.
Las estadísticas destacan que en 2021 se reportaron menos casos que los antes mencionados.
En total fueron 108 los fallecidos y 52 traslados críticos, en sitios como Dominical, Jacó y Hermosa.
“La Benemérita únicamente contabiliza los casos que comprueba el fallecimiento, no aquellos cuyo cuerpo no se haya encontrado”, subrayó la institución.
Prevenga accidentes acuáticos
Ariel Lafuente, supervisor de Guardavidas, enumeró una serie de recomendaciones con el objetivo de disminuir la incidencia de rescates acuáticos en las playas. “Siempre que llegue a la playa consulte con los guardavidas locales cuáles son las zonas de peligro o inclusive cuál es la zona más segura para bañarse, que la mayoría de las veces va a ser enfrente de los guardavidas”, comentó.
“Si tiene niños en su familia o personas menores, es muy importante que el nivel del agua les llegue hasta las rodillas y cuenten con la presencia de un adulto con ellos”, recomendó Lafuente.
Recordó que la combinación de ingesta de alcohol con el mar no es recomendable ya que se pierde la perspectiva de la fuerza del oleaje y las corrientes, inclusive la profundidad del mar en la que está ingresando y eso eventualmente puede generar un percance acuático.
“Es muy importante mantener la calma en una corriente de resaca, la cual no es una que lleve a las personas hacia el fondo del mar, sino que es una corriente que tiende a alejarlos de la orilla, a las personas es muy importante que mantengan la calma y puedan utilizar la señal universal para pedir ayuda”, finalizó.
Expertos opinan
![](https://www.diarioextra.com/wp-content/uploads/2024/12/Omar-Lizano-800x536.jpg)
Omar Lizano
Oceanógrafo CIMAR-UCR
“En general los meses de diciembre hasta febrero que es cuando está el invierno en el hemisferio como el viento sopla hacia fuera de la playa, es decir hacia mar adentro, los oleajes son más bajos, en casi todo el Pacífico”.
![](https://www.diarioextra.com/wp-content/uploads/2024/12/Ariel-1-800x604.jpg)
Ariel Lafuente
Guardavidas Cruz Roja
“Como una de las principales recomendaciones es que si tiene niños en su familia o personas menores es muy importante que el nivel del agua llegue hasta las rodillas y cuenten con la presencia de un adulto con ellos”.
Playas con más accidentes acuáticos
2021: Dominical, Jacó, Hermosa
2022: Dominical, Coco, Guapil
2023: Cahuita, Bandera, Jacó
2024: Jacó, Chiquita, Dominical, Medio Queso, Barú y Jiménez
Consejos generales de seguridad
* Evite nadar en zonas con fuertes corrientes
* Respete las banderas de seguridad
* Cuidado con los objetos personales
* Consulte el clima y las mareas
Recomendaciones
El experto en océanos recomendó estar pendientes del oleaje de las playas, porque estas pueden cambiar de un momento a otro, y recordó que actualmente existe una aplicación para celulares muy útil para los veraneantes.
“Hace poco actualizamos una aplicación para teléfonos que se llama MIO Cimar, que cualquier persona puede descargar en sus celulares, en la que pueden encontrar el pronóstico de oleaje, de temperatura del mar, están las mareas desde 1950 hasta 2050 y también ponemos advertencias, que es una herramienta que justamente ayuda a la gente que se va de vacaciones en estos días”, señaló.
Galería
Playa Conchal
![](https://www.diarioextra.com/wp-content/uploads/2024/12/Playa-Conchal-800x600.jpg)
Playa Hermosa![](https://www.diarioextra.com/wp-content/uploads/2024/12/Playa-Hermosa-800x600.jpg)
Playa Flamingo![](https://www.diarioextra.com/wp-content/uploads/2024/12/Playa-Flamingo-800x600.jpg)
Playa Manuel Antonio ![](https://www.diarioextra.com/wp-content/uploads/2024/12/Playa-Manuel-Antonio-800x598.jpg)
Espadilla![](https://www.diarioextra.com/wp-content/uploads/2024/12/Playa-Espadilla-800x534.jpg)
Playa Tambor![](https://www.diarioextra.com/wp-content/uploads/2024/12/Playa-Tambor-800x599.jpg)