Representantes del sindicato del Sistema de Radio y Televisión Cultural (Sinart) aseguraron que con la actual administración, liderada por el presidente ejecutivo Fernando Sandí, están viviendo “la peor crisis de su historia”.
Los señalamientos fueron realizados ante la comisión especial investigadora que analiza los contratos que se han suscrito con el Sinart.
“Solicitamos respetuosamente la destitución de Fernando Sandí, presidente ejecutivo del Sinart, y también la de Federico Amador, el director general.
Nunca antes habíamos vivido una crisis como la actual y es por la mala gestión de estos señores. Tenemos múltiples razones para ser tajantes y pedir la destitución de estos funcionarios.
El señor Sandí no nos representa. En la primera y única reunión que ha tenido con el personal mostró su poco apoyo al fortalecimiento de la radio y la televisión.
Él ha mostrado su poca valoración al personal del Sinart con expresiones como ‘¿por qué no se han ido?’. Ha ido en contra de la dignidad y salud mental de los trabajadores”, dijo Ivonne Blanco, periodista y representante del sindicato.
La comunicadora cuestionó que Sandí se haya presentado al Congreso para solicitar ¢1.000 millones con el objetivo de, según ella, “debilitar a la institución” y sin “ningún tipo de documentos técnicos”.
Cabe recordar que en marzo la Asamblea Legislativa aprobó el tercer presupuesto extraordinario de 2024, en el que se aprobaron dichos recursos para el Sinart. No obstante, el Congreso cambió el destino de los recursos para evitar que se usaran para despedir funcionarios de la institución.
“No existe ningún tipo de documento de reestructuración, tal como quieren hacer ver. En el acta 008 del 19 de marzo de 2024 miembros de la junta directiva del Sinart dicen no conocer ningún documento de reestructuración (…)
Nos preocupa que el señor Sandí hace mesas de trabajo fuera de la institución para que no quede evidencia de un borrador (de la reestructuración) que hasta ahora está trabajando.
En la seccional sospechamos que el señor Sandí anda pensando en alguna modificación para usar esos fondos para liquidar y hacer despidos forzosos”, agregó.
La incertidumbre, según los sindicalistas, está matando poco a poco a los trabajadores del Sinart, quienes presentan problemas de salud.
Además de lo anterior, acusan nombramientos sin cumplir requisitos académicos, además de intenciones de “reducir la institución a niveles mínimos”.
“A Sandí no le interesa estar en una institución pública con procedimientos que debe cumplir y respetar. Esa ineficiencia ha llevado caos al Sinart”, sentenció la periodista.
“Desde que entró esta administración, los trabajadores han sufrido un cruel y sistemático acoso laboral, persecución (…) Dejaron la programación del 13 y Radio Nacional al mínimo (…)
Quieren deteriorar para cerrar programas y despedir gente. Tenemos 10 años con salarios congelados. Hay un deseo de cerrar el Sinart (…)”, secundó Fernando Vargas, asesor del Sinart.
Criterio similar externó Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).
“Queremos que el Sinart no sea botín politiquero del gobierno de turno, que se recomiende que deba seguir existiendo la agencia de publicidad con los controles debidos, con una mejor participación ciudadana en la junta directiva del Sinart y que su cúpula no sea electa por el gobierno que llega.
Estamos hablando de una televisión del Estado, del país, no puede ser que la dirija Casa Presidencial.
Creemos que vaya al Ministerio Público todo el que tenga que ir, que no quede títere con cabeza en todas las cosas anómalas que ocurrieron aquí, con el despilfarro de plata, con la fiesta de plata, con el presunto tráfico de influencias para favorecer a una agencia a en detrimento de la be.
Sinceramente creemos que esta es la peor crisis del Sinart en su historia. Creemos que de las crisis salen las grandes soluciones. Esperamos el fortalecimiento de la televisión pública del país”, declaró.
Los representantes sindicales hicieron un llamado a los diputados a fortalecer el Sinart y la polémica agencia de publicidad.