El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) alertó a la ciudadanía sobre nuevas modalidades de estafa utilizadas por personas inescrupulosas que se hacen pasar por funcionarios de supermercados e indican que están regalando cupones de descuento.
Los agentes destacados en la Sección de Fraudes identificaron que estos falsos funcionarios envían por redes sociales y correo electrónico enlaces de supuestos cupones, donde indican que debido la emergencia sanitaria por el Covid-19 otorgan descuentos aplicables al momento de hacer las compras en los supermercados.
Sin embargo también les indican que para obtener dichos cupones deben responder una serie de preguntas, las cuales ubican en un enlace que ellos les envían.
Por medio de esas preguntas los estafadores obtienen datos personales, así como claves e informaciones de cuentas bancarias que son de carácter privado, para posteriormente completar su plan de estafar a las víctimas.
Por ello los agentes judiciales de la Sección de Fraudes recomiendan a la ciudadanía no brindar datos personales, claves o información bancaría, no autorizar accesos remotos a sus computadoras o dispositivos móviles y no autorizar la instalación de programas remotos ni recibir asesoría técnica vía telefónica si no lo ha solicitado a la entidad bancaria.
TAMBIÉN CON NETFLIX
Los antisociales también aprovechan que las personas combaten el aburrimiento de pasar confinadas debido al nuevo coronavirus con Netflix para cometer estafas.
De acuerdo con el informe Threat Prevention de Check Point, en las últimas semanas se observa un crecimiento considerable en el número de ataques de phishing de sitios web que se hacen pasar por sitios de Netflix.
También se detectaron ataques que se basan en supuestas promociones de dicha plataforma y otras usadas para el streaming de video.
El ataque consiste en un mensaje por medio de la aplicación WhatsApp en el cual se anuncia que la plataforma de videos regala pases gratis que podrían extenderse a correos electrónicos, usando otros sitios similares.
“Estas plataformas nos generan mucha confianza como usuarios y los cibercriminales lo saben, por eso han creado este nuevo tipo de ataque de phishing, que está aprovechando el contexto del coronavirus para robar cuentas de los usuarios, dinero de las tarjetas de crédito, medios de pago y otros detalles del usuario”, explica Joey Milgram, gerente general de Soluciones Seguras Costa Rica.
Además de Netflix, los investigadores descubrieron páginas falsas de Disney+, Spotify y otros servicios.