Ayer, en la sala Nº 1 del Tribunal Penal de San José, se leyó el Por Tanto, del juicio que se seguía contra Ivannia Carvajal Trejos, Vanessa Caldera Umaña y otra mujer de apellidos Ruiz Bermúdez, acusadas del delito de uso de documento falso, asociación ilícita, hurto agravado y estafa menor.
El tribunal representado por las juezas Carmen María Peraza, Xiomara Gutiérrez y Rosa Acón, dictó una sentencia de 15 años para Caldera y 6 años y 6 meses, para Carvajal.
Por su parte, Ruiz Bermúdez fue absuelta de toda culpa bajo el principio de In Dubio Pro Reo, es decir, no se encontraron pruebas suficientes para demostrar su participación en los hechos.
Según la fiscalía, las mujeres eran las responsables de más de 60 estafas y de haber gastado alrededor de ¢7 millones en 8 meses, mediante compras con tarjetas de crédito.
Según el tribunal, las sentenciadas utilizaban el método del descuido, en los alrededores de Curridabat y Tres Ríos. Ellas visitaban restaurantes finos en los cuales esperaban que la víctima colocara su bolso en la parte trasera de la silla y de ahí extraían las tarjetas de crédito. Lo asombroso de estos actos delictivos, era la rapidez y la organización con que lo realizaban.
En varios de los casos, realizaron compras millonarias en cuestión de una hora. Según el tribunal, una de las víctimas aseguró haber estado en el local menos de ese tiempo, sin embargo, al momento de reportar su tarjeta ya habían realizado ocho compras en comercios de los alrededores.
Las acusadas realizaban las compras en supermercados, restaurantes y hasta en casinos, por lo que fue clave para la fiscalía los videos y la evidencia encontrada en la casa de las sentenciadas.
Entre las declaraciones señaladas por el tribunal, las mujeres son culpables de asociación ilícita por haberse agrupado para realizar los actos delictivos. Sin embargo, una de las imputadas afirmó haber sido obligada por parte de su pareja sentimental a realizar los delitos, de lo contrario sería golpeada y amenazada por no hacerlo. Ante esto, el tribunal no hizo caso, señaló que a la mujer no se le notaba angustiada, por el contrario con gran experiencia para desarrollar los actos muy bien definidos.
Por su parte, en el 2009 las mujeres ya habían sido condenadas a tres años de prisión por los mismos delitos, esto en la provincia de Guanacaste, por lo que además deberán descontar prisión preventiva por 6 meses.