Un grupo de personas que se dedicaba al levantamiento de prendas mejor conocido como primas, mediante el delito de falsedad ideológica; es decir, se hacían pasar por alguien más, fue detenido por los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Alajuela, Heredia, Limón y Guápiles.
Los agentes de la Sección de Robos realizaron unos allanamientos, donde se logró la detención de dos personas relacionadas a esta banda.
En apariencia, este grupo contactaba a las víctimas mediante redes sociales, donde les ofrecían comprar vehículos con deudas que ellos terminarían de pagar y un monto determinado de dinero.
Sin embargo, esto no se cumplía del todo, ya que los sospechosos llegaban hasta donde habían pactado la compra, hacían el papeleo correspondiente, entregaban el dinero, pero la promesa de seguir pagando la deuda no se realizaba.
Más bien, una vez que se levantaban las prendas estas personas mal intencionadas decidían vender el vehículo a un tercero de buena fe, llegando, inclusive, a triplicar las ganancias invertidas al principio y, en varios casos, dejando a los dueños originales sin carro y con la deuda.
DIARIO EXTRA consultó al abogado Ricardo Nassar sobre cual es el proceso para vender un automóvil prendado de manera correcta e indicó que quien lo compra debe aceptar la deuda ante el banco, sin embargo, en la mayoría de ocasiones esto no sucede.
“Si quiero comprar un carro con una prenda, el procedimiento legalmente válido es que vaya al banco, diga que quiero comprarlo y quiero asumir la deuda. Entonces sería el nuevo deudor, por lo que tiene que hacerse una modificación registral para que yo no solamente adquiera el carro, sino también la deuda” indicó.
No obstante, el abogado agregó que, en la mayoría de ocasiones, esto no sucede pues los costarricenses no se apersonan al banco.
“La gente lo que generalmente hace y está mal hecho, ya que puede traer repercusiones, es comprar un carro que está prendado, siguen pagando la deuda, pero no asisten al banco, por lo que sigue a nombre del dueño original y una vez que le llegan a cobrar esta persona no se puede escusar en que vendió el vehículo”, explicó.