El estadio Nicolás Macís de Escazú fue completamente remodelado y para ello se invirtió poco más de ¢313 millones.
Daniel Langlois, presidente del Comité Cantonal de Deportes de Escazú, detalló todo el cambio que se ha hecho en dicha instalación deportiva. “Es una remodelación completa. El año pasado nos dieron una suma de dinero, por parte del Concejo Municipal y el alcalde para cambiar la gramilla, la iluminación, hacer un techo en la gradería sur y poner butacas”.
Explica que las labores vienen desde el 2019 que se hicieron las licitaciones y los trabajos están listos. Rescata que algo que les llamó la atención fue cuando al quitar la grama sintética revisaron los drenajes y estos se encontraban en muy buen estado. Se pensó en cambiar la iluminación pues constantemente presentaba fallas.
“Se cotizaron 400 butacas que se van a poner bajo el techo nuevo. La otra mitad se va a remodelar para que con otro sistema todo el sector sur tenga butacas”.
El Comité Cantonal de Deportes de Escazú es el administrador del inmueble, el cual de momento es utilizado por el mismo comité en sus diferentes programas, así como el equipo Juventud Escazuceña, en Liga de Ascenso y otros equipos de segunda y Linafa.
Cuenta el dirigente que el inmueble seguirá abierto al público con varios horarios y en otros se va a alquilar.
“ES UNO DE LOS MODELOS MÁS AGUANTADORES”
DIARIO EXTRA conversó con Juan Pablo Vásquez, gerente general de Stadium Source, empresa que ganó la licitación de la gramilla, la iluminación y las butacas, quien señala que el tipo de césped sintético “es uno de los modelos más aguantadores y de mayor resistencia. Puede ser certificada como Fifa Quality o Fifa Quality Pro. De hecho, se va a certificar. Esta gramilla tiene el mismo tipo de fibra que se utilizó en el estadio Ebal Rodríguez en Guápiles y en el Municipal de Pérez Zeledón. Lo único es que el sistema no lleva la capa de absorción de impactos. Este sistema es de un poco más de altura de fibra entonces la absorción de impacto se logra mediante el relleno de caucho”.
Revela que no encontraron inconvenientes al momento de realizar las obras, pero que en algunos lugares tuvieron que rellenar entre 15 y 20 centímetros para tener el nivel óptimo.
“Las dimensiones se ajustaron para dejar los extrajuegos de acuerdo a lo que solicita el Comité de Competición y también la cancha se extendió un poquito. Los que ya conocían como estaba antes, van a notar mucha diferencia. Se ve mucho más amplia”.
De momento las autoridades no han señalado la fecha en que se hará el acto de reinauguración, pero está para los próximos días.