El próximo primero de enero los ticos tendremos un incentivo extra para levantarnos a disfrutar del tradicional Desfile de las Rosas, pues por segunda ocasión participará una agrupación musical costarricense, se trata de la Banda Municipal de Acosta.
Por esta razón, Gerald Freeny presidente del Rose Parade; así como los directores de la citada banda, José Manuel Mora y Julio César López; visitaron DIARIO EXTRA para brindar detalles de este evento.
Como un sueño cumplido resumen este logro los integrantes de la banda de Acosta.
Por su parte para el comité del Desfile de las Rosas es un privilegio contar nuevamente con una representación “Pura Vida”. Según explicaron, aplicaron 120 bandas y solo se eligieron 21.
Esta es parte de la conversación que se tuvo con todos ellos, donde se conocieron detalles de lo que será la participación de los acosteños en este magno desfile.
En primera instancia se consultó al señor Gerald Freeny.
¿Qué le vieron de especial a la Banda de Acosta?
– Cuando vimos el video, sentimos esa energía. Ellos tienen una gran calidad artística.
¿Es la única banda Latinoamérica que va a participar?
-Sí, es la única de Latinoamérica que va a participar en esta edición, pero en otras ocasiones hemos tenido de El Salvador, México, Guatemala y Panamá. Otra cosa muy especial de esta banda es que es la primera vez que aplicaron, otras bandas participan varias veces hasta lograrlo.
¿Con cuánto tiempo de antelación se eligen las bandas?
-Tienen que aplicar 18 meses antes del desfile y se eligen entre tres y cuatro meses después para que tengan tiempo de conseguir los recursos que se requieren, hay que hacerlo con mucho tiempo.
¿Cómo eligen las carrozas?
-Se hace una aplicación donde deben explicar cuál es el propósito de la carroza y cuánto van a poder gastar, porque si no tienen los fondos suficientes no vale la pena hacer una carroza muy pequeña o algo que no atraiga a la gente. La elección se hace un año antes.
Usted es el primer presidente afrodescendiente de la organización, ¿cuál es el sentimiento?
-Estamos formando parte de un movimiento histórico en nuestra organización que nunca había tenido, un afrodescendiente como presidente. He trabajado 31 años en la organización.
¿Cada cuánto cambia la presidencia?
-Se cambia cada año, pero se eligen con ocho años de anticipación por 935 voluntarios que conforman los diferentes comités.
También a los representantes de la banda se les hicieron las siguientes preguntas:
¿Quién hace la selección de las bandas participantes?
-El señor Frenny como presidente, junto con su esposa, son quienes eligen las bandas. La banda de Acosta se eligió por su energía y entusiasmo.
¿Con qué participó la banda de Acosta?
-Mostramos un video de ocho minutos, en el cual mezclamos canciones como Linda Costa Rica, Soy Tico y tratamos de incluir un poco más de Guanacaste con El Torito. También música popular como Violencia de Los Hicsos.
¿Cuándo enviaron el video?
-Lo mandamos en mayo del 2017 y en setiembre de ese año nos dieron la noticia de que habíamos sido electos.
¿Por qué decidieron participar?
-Porque en Costa Rica muchos crecimos viendo el Desfile de las Rosas y de ahí nace esa ilusión de participar. Luego al ver esas grandes bandas integradas por más de 300 músicos y al participar en el Festival de la Luz y ganar el primer lugar, consideramos oportuno hacer la audición, pues es como asistir a un mundial de bandas.
¿Tienen suficiente repertorio para presentar en el desfile?
-Nosotros participaremos en tres eventos; el primero es en un festival donde se presentan todas las bandas del Rose Parade, ahí tenemos 12 minutos para presentarnos. El 30 participaremos en el desfile en el Parque Disney, y el primero de enero en el Rose Parade, donde podemos rotar ese repertorio. Optamos por tocar dos o tres piezas para hacerlo más fluido porque es más funcional.
¿Cuántas personas conforman la banda y en qué rango de edades?
-Mateo, el niño que cantó en el acto de entrega de la credencial, tiene ocho años. Posiblemente él sea el integrante de bandas de menor edad que participe en el Rose Parade. Las edades andan entre los ocho y 30 años y son 235 integrantes.
¿Con cuántos días de anticipación van al desfile?
-Nos vamos en cinco vuelos a partir del 25, tres el 26 y uno más el 27, la idea es tener la banda completa allá el 27.
¿Cómo están haciendo con los gastos?
-Recibimos apoyo de Coopealianza, nos brindó al menos $100 mil para el hospedaje y el INS ¢20 millones para transporte interno, pero cada estudiante debe costearse su tiquete que cuesta $700. Esperamos el apoyo de alguna empresa privada o también del gobierno, como ocurrió con la banda de Panamá que participó el año pasado, cuando se dieron cuenta de todos los réditos que esto puede traer para el país en diferentes ámbitos. Hemos intentado conversar con el Instituto Costarricense de Turismo, pero no ha sido posible.
¿Dónde se pueden conseguir las entradas para ir a ver el desfile y apoyar a esta banda?
Las entradas al inicio del desfile o para el band fest se pueden conseguir en www.sharpseating.com o en www.tornamenttofroses.com para quienes estén planeando estar en Pasadena en esos días.
Buscan ayuda
• El ver a una banda de Costa Rica en un evento de esa magnitud, donde participan los mejores, es definitivamente un gran orgullo.
Pero esto tiene un costo por lo que es urgente conseguir ayuda económica para poder estar en todos los compromisos.
Si alguna persona o empresa quisiera apoyarlos, pueden contactarlos por Facebook Banda Municipal de Acosta o al correo jose21.mm@gmail.com