Para el embajador de la República Popular China en Costa Rica, Song Yanbin, las relaciones entre ambas naciones han sido fructíferas y en el marco del año del caballo, augura que las dos tendrán más éxito y prosperidad.
En visita efectuada a las instalaciones de DIARIO EXTRA, donde fue entrevistado por la gerente general, Iary Gómez y la subdirectora Marcela Villalobos, Yanbin conversó sobre las proyecciones, cooperaciones y proyectos del gigante asiático en Tiquicia y viceversa.
A continuación un extracto de la entrevista efectuada.
¿Qué proyecciones tiene el embajador este año y si está prevista la firma de proyectos importantes para Costa Rica?
– Song Yanbin: Revisamos las relaciones que tuvimos con Costa Rica el año pasado que resultaron muy fructíferas en términos bilaterales.
Podemos resumir la relación del año pasado en algunas cifras 1+2+1. El primer uno significa la importante visita de Estado de nuestro presidente Xi Jinping respondiendo a la invitación de la presidenta doña Laura Chinchilla. En esa ocasión ambos mandatarios tuvieron reuniones muy importantes y llegaron a consensos significativos para un mejor desarrollo y relaciones con Costa Rica en todos los aspectos y con la firma de ambos mandatarios en una serie de acuerdos importantes.
Luego el 2, fueron dos reuniones valiosas: la primera fue el 4to Foro de Amistad entre los pueblos de China, América Latina y el Caribe, en la cual participaron muchos empresarios chinos y de América Latina; y la segunda fue la sétima Cumbre Empresarial China y de América Latina, en la que participaron más de 500 negociantes chinos y se llevaron a cabo más de 1.500 encuentros también de este tipo de empresarios y los de América Latina. Esta plataforma sirve para aumentar el conocimiento mutuo y empresarial.
El otro 1 representa un cambio de política de visas para los ciudadanos chinos y dentro de la visita de nuestro presidente, doña Laura anunció públicamente que va a facilitar y agilizar los trámites de visa para los ciudadanos chinos cambiándolo de la actual clase 4 a la clase 3 y de esta forma los chinos, si quieren venir a Costa Rica, podrán solicitar, directamente, visa consular en la embajada de Shangai en China.
¿Cómo está la correspondencia de balanza comercial entre Costa Rica y China?
– A parte de los intercambios humanísticos, la cooperación económica y comercial que se desarrolla de manera ordenada, así como las cifras comerciales son sumamente alentadores.
Hasta el tercer trimestre del año pasado en cuanto a la relación comercial, las exportaciones de China a Costa Rica sobrepasaron los $4 mil millones. En estos momentos ese país asiático es el segundo socio comercial de nuestro país mientras que Costa Rica es el noveno socio comercial de China.
Las exportaciones de ustedes a China superaron los $1.000 millones, cifra importante.
¿Los productos ticos tienen buena demanda en China?
– Los productos agrícolas de buena calidad que se han exportado al mercado chino y los productos lácteos (en el caso de Dos Pinos) son bien acogidos.
¿Qué áreas consideran importantes?
– Las áreas de educación, ciencia y tecnología han mostrado interés de intercambio de las diferentes delegaciones debido al avance en estas áreas. Por la cooperación bilateral, la multifacética y omnidireccional; tenemos toda la confianza del año 2014, de que las relaciones con Costa Rica se fortalecerán. Todo para el mayor desarrollo de ambas naciones.
¿Ya han ido estableciendo las prioridades que presentarán al futuro gobierno costarricense?
– Dado que la amistad entre Costa Rica y China está muy bien arraigada, seguramente con el nuevo gobierno las relaciones se desarrollarán y tendrán nuevos avances.
El acercamiento que existe en estas dos naciones se da basado en el respeto mutuo, la cooperación, ganancia compartida y del desarrollo común, lo que beneficia a ambos pueblos.
¿Cómo valora la paralización del proyecto de la refinería de Moín por parte de la Contraloría General de la República que detectó un conflicto de intereses?
– En el momento en que China desarrolló el proyecto de cooperación con los países, siempre se basó en el principio de respeto, ayuda, ganancia compartida y el desarrollo conjunto, y esta forma de crear cooperación es igual al que se aplica con otros países colindantes como naciones africanas y latinoamericanas. Hemos hecho lo que ha estado a nuestro alcance por hacer donaciones desinteresadas.
En el caso concreto con Costa Rica pasa lo mismo. Desde el primer momento que desplegamos relaciones hemos realizado conversaciones de cómo hacer la cooperación económica y comercial. Respondiendo a las sugerencias y necesidades de la parte costarricense es que hemos llevado a cabo las cooperaciones paso a paso.
¿Cuál es el objetivo de China de hacer las cooperaciones que en Costa Rica ya son varias?
– Estas iniciativas de cooperación económica y comercial con Costa Rica las hacemos partiendo de una intención bien sincera, desinteresada y muy de corazón para que estos proyectos puedan contribuir a resolver los problemas de desarrollo.
¿Qué significa el año del caballo para el horóscopo chino?
– Esto significa un año de mucho éxito y prosperidad, por lo que esperamos que ese augurio se extienda a los costarricenses.
Esperamos que con el año del caballo (que es de buen presagio) los proyectos de cooperación para Costa Rica puedan lograr positivos avances.
Algunos de los proyectos son la Escuela de Policía, la Refinería de Moín, la ampliación de la Ruta 32, ¿cómo los califica?
– Estos proyectos son favorables para el desarrollo económico social de Costa Rica, por lo que esperamos que en este año del caballo próspero haya grandes avances.
Es probable que surjan algunas dudas u opiniones de hacer ajustes sobre algunos detalles de los proyectos, pero eso es normal. Hay que recolectar las opiniones para perfeccionarlos e implementarlos cuanto antes para que beneficien pronto al pueblo costarricense. El objetivo primordial es promover y no frenar.
¿Qué hay de cierto que el año del caballo es un año rápido?
– No es la velocidad del año. Más bien en nuestra cultura los años se subdividen en rondas y cada una es de 12 años y cada año representado por un animal, por eso este año es el del caballo.
La fiesta de primavera china está tomando cada vez más relevancia a nivel internacional. En el 2013 participaron 99 países y este año haremos en Costa Rica una serie de actividades importantes.
¿Qué avances ha habido en el proyecto de la Zona Económica Especial (ZEE)?
– El surgimiento de construir una ZEE China viene producto de una visita de autoridades costarricenses. La parte tica se ha contactado con los entes concernientes de China para sostener conversaciones, e incluso un instituto de investigaciones han llegado a hacer inspecciones in situ en dos ocasiones.
La delegación del Instituto de Investigación ha logrado visitar las provincias donde se podría establecer esta ZEE y ha podido contribuir a la gran expectativa de las provincias en promover el desarrollo de su región.
¿Hay referencias en dónde podría ubicarse la ZEE?
– Según lo que sé hasta el momento, correspondiente a la parte china se está haciendo el estudio de factibilidad y lo presentará cuanto antes a la parte costarricense en el primer o segundo trimestre de este año.
La escogencia de dónde se hará esta ZEE será una decisión que respetaremos de la parte tica. En el estudio de factibilidad seguramente haremos sugerencias de criterio con respecto a capacitación de personal, transporte e inversiones, entre otros.
En el caso de mi país, cuando hablamos de una ZEE, siempre implica la existencia de algunas políticas preferenciales complementarias para lograr el desarrollo de la zona. Entonces en el proceso de impulsar una ZEE en Costa Rica seguramente necesitaremos la colaboración y cooperación del gobierno para ello.
¿Qué tipo de políticas preferenciales debería valorar el gobierno para establecer la ZEE?
– Menciono las políticas preferenciales complementarias que son las prácticas que implementamos en China y al ser una ZEE, hay que reflejar en qué es especial. Normalmente se habla de políticas tributarias y políticas legales de garantía a los inversores, entre otros.
¿Qué posibilidades hay que la ZEE se divida en varias provincias dado que Costa Rica es un país pequeño?
-Podría ser una de las opciones que se valore. No necesariamente podría estar en un solo lugar, pero es un tema que todavía está en proceso de estudio.