Para ser recontratados en la Caja
En medio de la crisis por la renuncia de especialistas, Mary Munive, ministra de Salud, externó que muchos médicos estaban siendo inducidos a un error que podría traerles complicaciones legales e incluso habló de un posible “fraude de ley”.
Sin embargo, la intención de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de recontratar personal de manera expedita sin necesidad de un concurso no quebrantaría la legislación.
“En este momento se haría sin concurso, porque esa es la normativa, no necesariamente por la declaratoria de emergencia.
Las personas renuncian, vuelven a participar sin concurso y vuelven a trabajar con salario global y mejores condiciones, son actuaciones apegadas a la ley, aunque puedan considerarse poco éticas”, explicó Carlos Campos, experto en Derecho Laboral.
Con respecto a las declaraciones de la ministra, Campos planteó que es válida su tesis sobre que puede tratarse de acciones legales con un fin ilícito y motivar así un fraude de ley.
Pero ve que ese escenario de catalogación por parte de un juez es poco probable, sería la misma Caja quien estaría cometiendo el presunto fraude, no los especialistas.
Criterios divididos
Contrario a esto, la ministra de la Presidencia Laura Fernández explicó a Diario Extra que la renuncia masiva de profesionales y la recontratación no constituía un proceso tan sencillo como irse un mes y regresar a su puesto.
“Los especialistas, si renuncian, tienen que someterse de nuevo al proceso de reclutamiento y selección de la Caja, no es como que si usted renuncia y pasa un mes, en automático los vuelven a contratar y lo reciben con los brazos abiertos”, aseveró la jerarca.
Agrega que entre las complicaciones de presentar la renuncia también está el hecho de que pierden la cesantía y, si existe un médico interino, este puede obtener dicha plaza que deja el especialista que dimitió.
Por su parte Mario Quesada, presidente del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname), también descarta que se infringiera alguna ley.
“Muchos especialistas dijeron ‘no nos llamen, no estamos interesados’ ante esta situación de personal capacitado e insustituible la Caja está buscando hábiles y ágiles posibles recontrataciones de aquellos que quieran volver a la CCSS, como ente autónomo tiene la posibilidad de hacer esto, la Caja es la primera interesada en recontratar este personal”, subrayó.
17 se retractan
De acuerdo con cifras que maneja la junta directiva de la Caja, al menos 17 especialistas ya habrían retirado su carta de renuncia con intenciones de seguir laborando para la institución.
“No queremos que nuestros especialistas se nos vayan, los queremos retener porque sabemos que hay horas de capacitación, horas de muchísimo esfuerzo y, además, sabemos que hay muchísima vocación en cada uno de ellos”, declaró Laura Ávila, presidenta ejecutiva de la CCSS.
Como medida de trabajo Alexander Sánchez, gerente médico de la Caja, realizó un encuentro con los directores de los centros hospitalarios a fin de solventar duda e inquietudes sobre las acciones definidas por la institución para atender estas renuncias.
Paralelamente, las gerencias de la institución se encargan de analizar la viabilidad de hacer un ajuste técnico a los salarios de los especialistas de la institución a partir de un criterio emitido por la Procuraduría General de la República sobre los alcances de la Ley Marco de Empleo Público.
Una vez las unidades finalicen estos estudios que puedan conllevar dicho ajuste técnico, será de conocimiento de la junta directiva de la entidad para tomar una decisión.
Se espera que el 15 de diciembre se anuncie la renuncia de más especialistas, así como ya se tienen previstas otras 10 para enero, aparte de las 71 que ya están ratificadas.
Mientras tanto, la Caja ya realiza publicidad en redes sociales para traer especialistas hacia la institución.
Arturo Vargas
“No estoy de acuerdo con que les paguen más con el salario global, ellos ya tienen un salario muy alto, es suficiente. Nos van a molestar a todos con las renuncias”.
Juan de Dios Díaz
“A mí me parece bien que la Caja los pase a salario global, porque el costo de la vida está demasiado elevado, tal vez la atención de los usuarios sería mejor así”.
Mario Berrocal
“No concibo que la Caja dé el brazo a torcer, porque me parece que con lo que les pagan está bien, igual va a haber tiempo de espera, el mal servicio y las cosas malas”.