El gremio de médicos especialistas mantendrá el llamado a no realizar jornadas extraordinarias de manera indefinida hasta que se logren conseguir acuerdos entre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el cuerpo médico.
Así lo externaron representantes del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname) que señalaron falta de voluntad por parte de Marta Esquivel, presidenta ejecutiva, y la junta directiva de la Caja para querer negociar.
Incluso el líder gremial fustigó a Esquivel, señalando que carecía de liderazgo positivo al ser la cabeza de la institución y tener falta de interés en generar soluciones.
“El fracaso más grande que uno puede tener como médico a nivel terapéutico es terminar por amputar un brazo, es lo último que uno espera. Espero que esto no sea una amputación, eso sería el peor fracaso de negociación y por qué, porque no hay negociación, no han querido negociar.
En una pésima gestión de negociación de la presidencia ejecutiva y su cuerpo gerencial. En el centro está el paciente, eso no está bien, ellos sabían desde hace ocho meses que venía pasando, ellos sabían desde hace más de un mes que se iba a dar la situación, aquí no hay nada impredecible”, agregó Mario Quesada, presidente del Siname.
Este lunes hubo una reunión entre el Sindicato y representantes de la Caja, teniendo un resultado similar a las anteriores en el que los funcionarios de la CCSS llevarían ante la junta las propuestas del movimiento.
El llamado por parte del gremio especializado continuará hasta que se generen los acuerdos en conjunto, según dijeron, las propuestas que ha dado la institución de momento se han tomado de manera unilateral; es decir, sin el consenso entre ambas partes.
RECHAZAN INOPIA
Con respecto a la declaración de inopia hecha por la junta directiva, a finales de la semana anterior el Sindicato fustigó esta declaratoria, señalando que en el país no había carencia de especialistas lo que había es falta de profesional especializado que quisiera quedarse laborando para la Caja.
“Espero que no estén dándole largas al ver ahora cuando lleguen al Colegio de Médicos el próximo miércoles para que les digan que en este país no haya inopia, sino que hay pésimas condiciones laborales que hacen que los muchachos se nos vayan después de nueve a 15 años de formación académica”, comentó Quesada.
La declaratoria de inopia permitiría a la Caja tomar acciones excepcionales para contener la crisis, ante ello se solicitó la intervención del Ministerio de Salud y se espera una reunión entre Esquivel y el Colegio de Médicos para definir la ruta a seguir para solucionar la crisis.
El llamado por parte de los especialistas continuaría de forma indefinida hasta que se construyan las soluciones que satisfagan las pretensiones de los especialistas.
Incluso señalan que existen otros sectores que han manifestado el deseo de sumarse a la lucha y en caso de que las respuestas no lleguen, el Siname advierte que el movimiento puede escalar hacia otras medidas más severas.