Motivado con la conservación de la biodiversidad, el artista Henry Chacón Brenes se dio a la tarea de rescatar de los desechos, y principalmente de la chatarra, la materia prima para efectuar sorprendentes esculturas ensambladas. Siluetas humanas, animales, vehículos, entre otros son parte de las obras y actualmente se exhiben en la galería “Siegfied Schosinsky”, situada en el Banco de Costa Rica del centro de San José.
Chacón le narró a DIARIO EXTRA que su arte se enfoca en la reutilización de materiales industriales, mecánicos y tecnológicos los cuales une de forma armoniosa con otros implementos como: el vidrio, piedras naturales, bronce, aluminio, cobre, llaves y todo cuanto su imaginación le dicte.
“En una ocasión me pregunté que podría hacer con tanto material metálico que va directo a la basura. Era soldador y en ese momento hice mis primeras figuras, el secreto es buscar que cada pieza calce y usar la creatividad”, explicó Chacón.
TALLER DE LA MAGIA
En el taller de este escultor, y además competidor de carreras de atletismo, no faltan los inyectores de diésel, piñones, bujías, cadenas de bicicleta, aros, etcétera. Uno a uno, con tan solo observarlos, sabe qué tipo de uso le dará.
El tiempo de duración de las piezas varía conforme el tamaño y detalles. Por ejemplo, una de las figuras más grandes y elaboradas es el “Gladiador ambiental” , la cual mide 245 x115 centímetros.
La misma es una soldadura a base de bronce y hierro, pero además tiene una máquina de escribir que aumenta su atractivo.
“El reto siempre es tratar de buscar transmitir un lenguaje, es decir sentimientos a quienes las observen. La técnica ya se convirtió en mi forma de vida”, agregó.
EJEMPLO INTERNACIONAL
Chacón recuerda que entre las páginas más amargas de su vida destaca cuando se sumió en un vicio, por lo tanto actualmente busca ser ejemplo para los jóvenes. “Les doy como mensaje que todo es posible en la vida y que todo se puede. Cada persona tiene un don y requiere buscarlo”, dijo con la humildad que lo caracteriza. El sello de este artista tiene color internacional, algunas de sus obras se exhiben en Italia, España, Japón, Estados Unidos, Argentina, Canadá, Venezuela, Inglaterra, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala y El Salvador. La exposición es gratuita y permanecerá abierta hasta el próximo junio.