El Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitará una buseta para trasladar a los nueves estudiantes de las escuelas El Volcán y La Reunión hasta al centro educativo La Pastora, con el fin de que no pierdan más clases.
La decisión fue comunicada por el supervisor escolar de Turrialba, Ronald Ramírez, y a raíz de que los centros siguen afectados por las emanaciones de cenizas del volcán Turrialba.
Los educadores solicitan las autorizaciones a los padres de familia para que sus hijos sean trasladados hasta La Pastora a partir del próximo lunes.
El lunes a las 7 a.m. se recogerán los estudiantes de El Volcán y a las 7:20 a.m. se pasa por los escolares de La Reunión, se espera que a las 8 a.m. lleguen a La Pastora para que reinicien sus clases, suspendidas desde inicios de mayo, cuando se intensificó la actividad del coloso.
El regreso de los menores a sus centros educativos locales, según Ramírez, será a la 1 p.m. y se prevé que a la 1:40 p.m. lleguen a la Escuela La Reunión y a las 2 p.m. a la Escuela El Volcán.
SIN DEFINIR
Hasta ayer no se había definido si los alumnos de las escuelas cerradas se integrarían a los grupos ya establecidos en La Pastora o se conformarían otros con sus propios maestros.
De acuerdo con la información generada por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), ayer la actividad eruptiva continuaba afectando a cerca de 30 comunidades de los cantones de Turrialba, Alvarado, Oreamuno, Cartago, Moravia, Vázquez de Coronado y Goicoechea.
El último informe de seguimiento, elaborado el jueves por la CNE, explica que los mayores peligros que genera la actividad del volcán son la caída de piroclastos -mezcla de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado- en el perímetro de 2 kilómetros alrededor del cráter y las erupciones de ceniza que afectan la salud humana y animal y la producción agrícola y ganadera.