Es urgente que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social inicie una investigación en relación con las primeras ayudas depositadas a la gente que sufre los embates de la crisis económica provocada por el Covid-19.
Según denunció el ex viceministro de Hacienda y reconocido economista, Fernando Rodríguez, los primeros depósitos del bono Proteger para los afectados por el nuevo coronavirus comenzaron a hacerse desde este fin de semana, sin embargo el dinero no estaría llegando a algunas de las familias de menores ingresos, pues parece que las entidades financieras les aplicaron embargos por cuentas pendientes.
Una de las hipótesis sobre el tema es que la cuenta bancaria no identifica que se trata de un subsidio y que las entidades financieras están realizando las rebajas de forma automática.
Hay que recordar que solo las cuentas de ahorro del Banco Popular no son embargables.
Además, los embargos también pueden corresponder a órdenes emitidas por algún juez con anterioridad, de ahí que resulte urgente que las autoridades busquen los mecanismos para frenar tales retenciones.
Confiamos en que la ministra de Trabajo, Geannina Dinarte Romero, inicie una investigación a fondo sobre esta situación.
Tal y como respondió a DIARIO EXTRA para la edición de este lunes, es urgente hacer cumplir el inciso dos del artículo 984 del Código Civil.
Este enunciado señala: “No pueden perseguirse, por ningún acreedor, y en consecuencia no podrán ser embargados ni secuestrados en forma alguna: 1) Los sueldos, en la parte que el Código de Trabajo los declare inembargables. 2) Las jubilaciones, pensiones y beneficios sociales del deudor y las pensiones alimenticias”.
Los bonos corresponden a ayudas para las familias que literalmente se están muriendo de hambre debido a la crisis que enfrentamos.
Hablamos de jefes de hogar que se quedaron sin empleo, a los que se les suspendieron el contrato o les rebajaron la jornada.
Si bien es conocido el alto nivel de endeudamiento que hay en nuestro país, en estos momentos es urgente que haya solidaridad y colaboración entre todos los sectores.
Desde DIARIO EXTRA estaremos anuentes para que las palabras de las autoridades no se queden en el aire y que las personas que se puedan estar viendo afectadas por estos supuestos embargos tengan las herramientas solucionar la situación.
Señores del gobierno, no se trata de hacer una buchaca de plata, ni tampoco de entregar recursos a lo loco, se trata de fiscalizar la entrega de ese dinero que a la larga es de todos los costarricenses.
En otras palabras, se trata de que las necesidades de decenas de miles de personas realmente sean atendidas.
No sabemos cuántas personas más serán beneficiadas, ni hasta qué periodo, pero lo que sí esperamos es que los recursos lleguen a las manos más urgidas y que las autoridades vigilen con cuidado que situaciones como estas no sucedan.