Otra institución que defiende los derechos de los periodistas, pero ante todo, los derechos fundamentales de la población de estar informada, mostró su solidaridad con DIARIO EXTRA, tras la denuncia de espionaje que se hizo el 20 de enero.
El Instituto Internacional de Prensa (IPI), por medio de su oficina regional, mostró su apoyo y ofreció colaboración para enfrentar el caso ante instancias internacionales.
El IPI es uno de los grupos que pertenecen al Comité Coordinador de Organizaciones de Libertad de Prensa, y estuvo presente en la última reunión efectuada en Londres, donde discutieron este caso ventilado por El Periódico de Más Venta en Costa Rica y del cual fueron víctimas los comunicadores.
“El Instituto Internacional de Prensa está preocupado por las acciones tomadas por el OIJ, ente policial e investigativo del gobierno costarricense, referentes al espionaje enfocado en un miembro de la prensa de DIARIO EXTRA”, reafirmando su apoyo con estas declaraciones.
PROTEGER CONFIDENCIALIDAD
Pero no solo eso, pues indicaron que con este caso están burlando derechos elementales, los cuales ellos siempre persiguen para que no se violenten en ninguna parte del mundo, especialmente si es contra comunicadores.
“El instituto considera este tipo de acciones como una severa violación al derecho de los periodistas de proteger la confidencialidad de sus fuentes, el cual ha sido reconocido por entidades internacionales de protección de Derechos Humanos, como por ejemplo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como uno de las condiciones básicas para la libertad de prensa”, resaltaron mediante un correo enviado a nuestra redacción.
ESPANTAN LAS FUENTES
También, dejaron claro que es una manera muy ingenua de espantar fuentes de información a quienes día a día la pulsean para llevar a los lectores casos importantes y de interés público, sin dejar de lado que siempre se busca la veracidad por medio de estas, razón por cual apoyan cualquier acción legal que El Periódico de Más Venta en Costa Rica tome en conjunto con los demás medios ticos.
“Sin ese tipo de garantía, fuentes pueden ser disuadidas a proveer información de interés público. IPI apoya al Grupo Extra en su petición ante la Sala IV, donde se solicita la destrucción de los registros telefónicos del susodicho periodista grabados por el OIJ”, finalizaron.
RECONOCIDOS A NIVEL MUNDIAL
EL IPI es una organización mundial dedicada a la promoción y protección de la libertad de prensa y la mejora del periodismo. Fundada en octubre de 1950, cuenta con miembros en más de 120 países, encabezada por editores y ejecutivos de los medios de comunicación más respetados del mundo.
Goza del estatuto consultivo ante la ONU, la Unesco y el Consejo de Europa, y es miembro de Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión.