El narcotráfico es una de las principales problemáticas que ha venido afectando al país en los últimos años y en la actualidad su penetración genera que la sociedad costarricense perciba la inseguridad como un gran flagelo.
Y este lastre de la sociedad no solo tiene que ver con el ingreso, exportación o redistribución de narcóticos en el país y fuera de él, sino con lo que trae consigo, es decir, rencillas por territorios, homicidios y violencia.
Hasta el 14 de junio, el Organismo de Investigación Judicial contabilizaba que la lucha entre bandas narcotraficantes ha dejado más de 465 asesinatos este año y entre las víctimas hay inocentes cuyas muertes quedan en la impunidad.
¿Y qué se puede hacer para enfrentar o contrarrestar este problema? De acuerdo con el exdirector de Inteligencia del Ejército Ecuatoriano, coronel Mario Pazmiño Silva, el narcotráfico ingresó a territorio nacional desde al menos hace una década, por lo que las acciones que se tomen ahora podrían ayudar a erradicarlo.
Recientemente las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) informaron que se instalarán un par de escáneres nuevos en dos puntos importantes del territorio nacional, como una medida de frenar la profundización de este flagelo.
Estos nuevos aparatos tecnológicos estarían instalados en noviembre gracias a la donación de la Embajada de los Estados Unidos y se ubicarán en la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), en el Atlántico, así como Caldera, en el Pacífico.
Con estas dos nuevas adquisiciones, nuestro país contaría con cinco escáneres en diferentes puntos debido a que en julio de 2023 se inauguraron dos dispositivos de estos más para contenedores en APM Terminals en Moín de Limón, los cuales se sumaron a uno instalado en 2020.
Gracias al escáner ubicado en Moín, este domingo se logró la incautación de 350 paquetes de cocaína ubicados en un contenedor con carga de fruta fresca, en Limón.
Según el MSP, este importante cargamento se localizó gracias al trabajo de los oficiales, quienes lograron observar a través del escáner inconsistencias en la imagen del contenedor con destino a Bélgica, detectando así la droga en el momento.
Por eso, al igual que el exdirector de Inteligencia del Ejército ecuatoriano, consideramos que esta medida podría hacer frente al tráfico de estupefacientes.
Esperamos que acciones como estas se continúen ejecutando con el objetivo de regresarles a los costarricenses la seguridad que en años anteriores sentían, y que los diferencias entre los Poderes del Estado puedan realmente dejarse a un lado, con el fin de luchar por un país que necesita acciones contundentes para salir del bache en que se encuentra.
Que el juego de buscar responsables entre jerarcas se acabe, para que logren unir fuerzas con el fin de forjar un mejor presente y futuro para el país, pues eso se requiere con urgencia.
La población está cansada de ver en las noticias cómo los asesinatos aumentan e incluso algunos habitantes perciben que las autoridades no hacen nada para frenar la situación, por eso se torna vital que el flagelo del narcotráfico se ataque por todos los frentes y para ello no se deben politizar las medidas.