Un error en el proceso de convocatoria hizo lento el trámite de la negociación en cuanto al proyecto Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
Durante la sesión de la mañana, los diputados se dedicaron a establecer recesos con el fin de buscar acuerdos y equilibrios en torno a la iniciativa, sin embargo decidieron convocar 5 minutos después de que finalizara el plenario.
Una vez que terminó el último receso de una hora y 30 minutos, se decidió levantar la sesión sin discutir ni siquiera una moción.
La molestia surgió por parte de Eduardo Cruickshank, del Partido Restauración Nacional (PRN), quien aseguró que la convocatoria debió realizarse 24 horas antes de celebrar la comisión.
El legislador consideró que el trámite, de realizarse, se habría viciado y generaría una baja en el proceso de negociación.
Welmer Ramos, presidente de la comisión fiscal, señaló en la sesión de la mañana que conversó con Gustavo Viales, de Liberación Nacional (PLN), quien enfatizó que mantiene su oposición al 2% en la canasta básica, pero harán lo posible para negociar con él sobre los puntos más prioritarios en la reforma.
“El proyecto tiene varias formas de solucionarlo y es en ese sentido que él está trabajando y analizando esto, pero hay una total disposición de él y una buena voluntad.
Lo que urge es llegar a un acuerdo fiscal sobre esta preocupación que tenemos todos”, indicó.
Viales acotó que todas las opciones planteadas se consideraron y a una de las que se debe prestar mayor atención es la del tributo a los insumos agropecuarios.
“Estamos abiertos a la posibilidad del 1% y estamos discutiéndolo con los diputados”, apuntó.
Carlos Avendaño, de Restauración Nacional (PRN), manifestó que aunque los parlamentarios firmaron la moción para sesionar la tarde de este martes de forma extraordinaria, no se hizo en el plazo acordado.
“Todo lo que se hubiese aprobado tenía un vicio de nulidad y eso podría dar con el traste al plan fiscal, así que para salvaguardar se desconvocó”, señaló.
“NO ES UNA SUBASTA
DE QUIÉN DA MÁS”
Rocío Aguilar, ministra de Hacienda, insiste en la posibilidad de gravar con un 2% la canasta básica y aseguró que en los puntos de negociación tratarán de conseguirlo.
Aguilar apareció nuevamente en el Congreso para sostener una reunión con los diputados del Partido Restauración Nacional (PRN) durante la tarde.
En la atención a la prensa, la jerarca de Hacienda señaló que la negociación no se trata de una subasta, no obstante consideró que el proyecto traerá la posibilidad de evaluar los puntos en relación con el proyecto fiscal para generar el equilibrio.
Aguilar enfatizó que se contempla la posibilidad de que se negocie una moción presentada por Pedro Muñoz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), en que se gravaría la canasta básica en un 1%, al igual que los insumos agropecuarios.
“Esto no es una subasta de quién da más o quién da menos. El proyecto que presentamos era el proyecto que reflejaba el mejor equilibrio”, señaló.
Para la ministra de Hacienda, entre gravar 0% y 1% de la canasta básica, preferiría el 1%, aunque insistió en que el equilibrio en el proyecto Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas ronda un 2%.
MENSAJE CLARO
Sobre su aparición sorpresa en el Plenario, aseguró que el mensaje que quiso dar a los diputados fue claro, donde expuso proyectos y caminos a través de las iniciativas que faltan por evaluar.
Aguilar comentó que la principal preocupación es que las clases más bajas no sientan el efecto adverso.
Consultada sobre el enredo que desató la polémica con la posible desconvocatoria del proyecto, adujo que oficialmente no se dio.
Defendió al jefe de fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), Víctor Morales Mora, ya que cuando se refirió a desconvocatoria hablaba sobre la necesidad de continuar con las negociaciones pertinentes en búsqueda de acuerdos.
“Creo que fue más el uso de la palabra desconvocar, que era más bien iniciar un proceso de renegociación con las fracciones. No tenía sentido de que yo viniera y se desconvocara.
La idea es que todos, después de que tenemos la misma información que sabemos cuánto se ha drenado el proyecto, tener uno la oportunidad, sentarse a la mesa de dibujo para ver cómo lograr, cómo rescatábamos canasta básica y lograr ese rescate para satisfacer absolutamente todo”, señaló.
Los congresistas sesionarán en Limón este jueves a las 10 a.m. con motivo de la conmemoración del Día del Negro y la Persona Afrodescendiente.
La titular recalcó que tanto personeros del Poder Ejecutivo como del Legislativo estarán en el Caribe, pero las negociaciones mantendrán su continuidad.
La negociación fiscal continuará en la comisión fiscal el martes 4 de setiembre.