El inicio de uno de los juicios más sonados a nivel nacional por el caso conocido como “Fénix”, y que investiga a una red de 25 personas por presunto lavado de dinero, solo se extendió por unas dos horas y treinta minutos.
El Tribunal del Primer Circuito en San José en la Jurisdicción Especializada de Crimen Organizado (JEDO) se vio obligado a suspender el proceso, debido a un error de las autoridades judiciales.
De los 25 imputados, solo a uno de ellos se le comunicó acerca de la acumulación de causas por la cual se les pretende juzgar, que combinó un caso de lavado de dinero con otro de tráfico internacional de drogas. Ambas acusaciones vincularon a un hombre identificado como Segura Angulo.
Su defensor, el abogado José Miguel Villalobos, calificó de error la omisión de notificar a todas las partes involucradas.
Villalobos sostuvo que el Poder Judicial incurrió en un fallo al citar a las partes sin comunicar una resolución de gran importancia, lo que obligó a esperar el plazo legal de tres días hábiles señalado por el Tribunal. Asimismo, explicó que, si algún litigante presentó un recurso, las autoridades esperaron a resolverlo antes de reanudar el procedimiento.
“Un error más del Poder Judicial, lamentable para todos, citar a todas las partes cuando había una resolución muy importante que afectaba a todos en el proceso que no fue notificado, parece una de esas cosas que no debe de ocurrir y ahora tenemos que esperar a que se notifique, trascurra el plazo de ley, es decir los tres días hábiles que indicó el Tribunal”, explicó Villalobos.
Recordó que en caso de que algún litigante presente un recurso se debe de esperar a que este se resuelva para que el procedimiento judicial pueda arrancar.
“Esa resolución es la que acumula a este caso Fénix uno del año 2013, que tiene 12 años, donde uno de los imputados está señalado por tráfico de droga y esa la quieren utilizar como un delito que supuestamente generó la riqueza que se acusa de estar legitimada en esta otra causa”, detalló.
Jueza da la razón
Laura Hernández, jueza que preside el Tribunal, informó tras un consenso efectuado entre las tres juzgadoras, el cual tardó unos 20 minutos, que daban lugar a lo solicitado por la defensa.
“El Tribunal sí considera que estamos ante una actividad procesal defectuosa de carácter relativo y que, en ese sentido, sí pudiera darse un saneamiento en este momento que finalmente lo que impide es el arranque inmediato del debate, pero que debe hacerlo y ordenarlo así el Tribunal”, destacó. Por otra parte, subrayó que se informaba a todas las partes de manera oral sobre la determinación, por lo que reprogramó el inicio del debate para el viernes 28 de febrero a la 1:30 p.m.
Cabe recordar que este caso, involucra a una supuesta organización criminal radicada en Pérez Zeledón.