Muchos se ilusionan con el regreso del campeonato nacional, el tema cada vez se discute más, debido a que hay posibilidades reales de que el balón vuelva rodar pronto, pero no todo será tan sencillo e igual que antes.
Primero se debe tomar en cuenta que el ministro del Deporte, Hernán Solano, indicó que se debe ir reactivando de a poco, es posible que se inicie con las graderías vacías, el público no tendrá posibilidad de ver los juegos desde el estadio.
DIARIO EXTRA conversó con el técnico Paulo César Wanchope, quien aseguró que todo lo que viene es incierto, no se puede tener claridad de cómo llegarán los equipos, ya que tienen más de un mes inactivos.
“Es toda una incógnita porque tal vez a algunos equipos que llevaban una buena racha les puede afectar, para otros más bien puede ser que les beneficie; algunos que no andaban muy bien, entonces no sabemos porque todos parten de cero, es muy difícil mantener el estado físico en las condiciones que muchos están”, aseguró.
Lo que sí considera oportuno es que se realice una minipretemporada. “Yo creo conveniente que previo a iniciar, sea cual sea la fecha, se les debe dar como mínimo tres semanas previas, que puedan hacer trabajo en cancha, pienso que de tres a cuatro semanas sería lo ideal, antes de reiniciar la competición”, manifestó.
Explicó que es importante echarle un vistazo a lo que se hace internacionalmente, ya que los clubes activan a sus jugadores por grupos, tal como sucede en Alemania. Recalcó que hay que hacerlo así, ya que el atleta, el jugador, está expuesto a una lesión después de tanto tiempo sin competir, “empezar a jugar directamente puede ser un problema a largo plazo”, expresó.
DE LA SELE
La realidad de la Selección Nacional también salió a relucir. Esto porque aún no se tiene claridad sobre lo que sucederá con el inicio de la eliminatoria mundialista rumbo a Catar 2022. En primera instancia debería arrancar en setiembre, pero se dice que podrían trasladarla al próximo año.
Wanchope no tiene duda, asegura que está 100% convencido de que los juegos eliminatorios iniciarán en 2021 y que el formato de clasificación será distinto al hexagonal que se acostumbró en los últimos procesos mundialistas.
Lejos de que el seleccionador Ronald González pueda salir ganancioso con este parón, para ganarle tiempo al tiempo, indica que el técnico más bien debe ser bastante minucioso.
“No beneficia porque las demás selecciones tienen su camino recorrido con los entrenadores, ya tienen muy claro cuál es su base, su selección, su equipo, y Ronald todavía no, él iba a utilizar estos partidos que no se pudieron hacer para ver a algunas fichas nuevas e ir afinando su base, su equipo, y no lo pudo hacer”, apuntó.
Agregó que ahora González va a tener que ser muy detallista, creativo, “debe tener un ojo clínico muy bueno para hacer su selección e ir directamente a competir”, acotó.
La Federación Costarricense de Fútbol se mantiene a la espera de que FIFA se pronuncie sobre la eliminatoria de Concacaf, para ver si es posible acomodar algunos fogueos que de pronto serían la principal arma para el estratega de la Tricolor.