El equipo médico de precisión y los productos eléctricos y electrónicos presentaron mayor dinamismo durante 2024 y lideraron el crecimiento de exportaciones nacionales con un 14% y un 11%, respectivamente.
Datos del Ministerio de Comercio Exterior revelan que las ventas al exterior de bienes el año pasado ascendieron a $19.894 millones, lo que representa un aumento del 9% en comparación con el periodo anterior.
El sector de equipo médico sigue consolidándose como el principal impulsor con un aporte de $8.693 millones.
Este crecimiento se debe principalmente a la demanda de agujas y catéteres (+$562 millones, +27%) y otros dispositivos de uso médico (+$561 millones, +24%). Los principales mercados de destino son Estados Unidos, Países Bajos y Bélgica.
Por su parte, el eléctrico y electrónico alcanzó $1.022 millones, con un crecimiento impulsado por cables eléctricos (+$30 millones, +11%) y máquinas impresoras, copiadoras y de fax (+$30 millones, +84%). Los principales destinos fueron Estados Unidos, Guatemala y Honduras.
Otros sectores que registraron incrementos fueron el agrícola (+8%), la industria alimentaria (+8%), y el pecuario y pesca (+6%), destacando productos como la piña (+$172 millones, +15%), los jarabes y concentrados para bebidas gaseosas (+$99 millones, +15%), y la carne bovina (+$21 millones, +16%).
A nivel regional, América del Norte sigue siendo el principal destino de los productos de exportación costarricenses, representan el 50% del total y muestran un crecimiento del 13%. Europa también mostró un aumento del 10%, mientras que Asia fue la única región en registrar una disminución del 4%.
Venta de servicios
En el caso de las exportaciones de servicios, los datos del Comex llegan hasta el tercer trimestre de 2024. No obstante, también muestran un alza significativa, alcanzando un total de $12.190 millones, lo que representa un aumento del 12% en comparación con el año anterior.
Entre los sectores que presentaron mayor incremento en los ingresos destacan el de viajes (turismo), que creció un 14%, y el de informática, información y telecomunicaciones con un incremento del 9%.
Viajes sigue consolidándose como el principal impulsor con un aporte de $4.218 millones. Esta alza se debe principalmente a la mayor afluencia de turistas internacionales, lo que ha generado un aumento de $655 millones en ingresos. Los principales mercados de origen son Estados Unidos, Europa y América del Sur.
Por su parte, informática y telecomunicaciones alcanzó $1.763 millones, con un crecimiento impulsado por la venta de servicios de desarrollo de software y telecomunicaciones (+$217 millones, +9%). Los principales destinos fueron Estados Unidos, Guatemala y Panamá.
Datos de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) indican que servicios corporativos lidera las exportaciones del sector con un 41% de participación y agrupa hoy a más de 250 empresas que desde suelo nacional apoyan las operaciones globales de grandes corporaciones tecnológicas.
En 2000 solo operaban en Costa Rica seis compañías dedicadas a esa área. En el caso de las empresas de ciencias de la vida pasaron de ocho a 85.
Vanessa Gibson
Directora Inversión de Cinde
“Los datos de exportaciones del país son un testimonio del exitoso desarrollo de sectores estratégicos en que Costa Rica ha venido trabajando por décadas”.

Rodney Salazar
Presidente de Crecex
“Este crecimiento es resultado directo de la atracción de inversión extranjera y de la creciente demanda de tecnologías especializadas en Estados Unidos”.


Manuel Tovar
Ministro de Comercio Exterior
“En medio de la incertidumbre de los mercados mundiales, este crecimiento muestra, una vez más, la resiliencia de nuestro sector exportador”.
Laura López
Gerente general de Procomer
“Esto demuestra que, a pesar de los retos, el sector sigue siendo el motor de nuestra economía y dejando en alto el nombre del país”.
