Encontrar trabajo en estos tiempos resulta algo complicado, por eso es necesario aprovechar las oportunidades. Si usted está empezando el proceso de reclutamiento y lo citaron para una entrevista, tome en cuenta los siguientes consejos para asegurar el éxito.
Karina López, gerente de ManpowerGroup Costa Rica, aconseja estudiar a la empresa y, de ser posible, al entrevistador antes de acudir a la cita. Esto incluye evaluar la cultura organizacional, estructura interna y necesidades del puesto.
“Además es recomendable practicar respuestas a preguntas comunes y realizar simulaciones de entrevista”, comentó.
No obstante, no se trata solo de qué va a responder, sino también de cómo hacerlo; transmita seguridad y confianza en cada palabra, sin dejar de ser conciso y claro.
¿Cuáles son las preguntas más frecuentes?
Debe estar preparado para cuestionamientos sobre experiencia laboral, logros y áreas de mejora porque, aunque parecen simples, marcan la diferencia sobre la decisión final.
Una de las “trampas”, según Laura Coto, directora de Career Services de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit), es el cuestionamiento sobre las debilidades y fortalezas.
Para la primera recomienda responder con honestidad, pero enfocándose en la disposición de mejorar. “Se puede mencionar una habilidad aún en desarrollo y la forma en que se está trabajando en ella”, indicó.
Por otro lado, López afirma que las fortalezas se destacan a través de ejemplos o experiencias y “la forma en que le pueden aportar en el desarrollo de las funciones de la plaza a la que se está aplicando”.
Coto afirma que la escucha activa puede marcar la diferencia. Esto significa prestar atención a las palabras del entrevistador, entender hacia dónde se dirigen las preguntas y responder en concordancia.
¿Y si no tengo experiencia laboral?
“Evite expresiones con alta connotación negativa.
A pesar de que no cuente con experiencia, mencione actividades que se asocien a los conocimientos que tiene”, enfatizó López.
Es normal que se sienta nervioso, mucho más si es su primera entrevista. Por eso la experta recomienda buscar respuestas más reflexivas que duras, siempre en la línea profesional.
Lo anterior implica responder con calma y resaltando la disposición de mejorar, así como la alta adaptabilidad para aprender procesos nuevos y buscar soluciones.