Los comerciantes que trabajan en las cercanías del volcán Poás esperan que el nuevo sistema de entradas por Internet para ingresar al parque nacional no les afecte de forma considerable.
Este miércoles el gobierno anunció que mañana, tras 16 meses cerrado, volverá a abrir sus puertas a turistas locales y extranjeros.
Informaron que, debido a la condición actual del coloso, las normas de seguridad cambiaron y la reapertura incluirá nuevas reglas.
Entre los cambios está precisamente la venta por Internet de las entradas, con la cual los turistas podrán optar por periodos determinados para ingresar a la zona.
El cupo total por día será aproximadamente de 1.000 personas. Otro dato es que para observar el cráter del Poás solo se podrá hacerse en grupos de 50 personas por un máximo de 20 minutos.
“Esperamos que ya empiece a mejorar la economía local. Ha estado muy complicado. Sobre el nuevo sistema a uno le da un poco de temor porque no será la misma afluencia de personas, pero es mejor tener 1.000 personas que no tener nada”, comentó a DIARIO EXTRA Mayela Masís, quien vende fresas, queso, vino y souvenirs en un negocio familiar.
Explicó que en su caso las ventas han caído a cero, lo que no sucedía con el parque nacional abierto, cuando comercializaban hasta 50 cajas de fresas y 10 paquetes de queso al día.
ESPERANZADOS
Ante la consulta de El Diario del Pueblo igual opinaron Gabriel Calderón, del Restaurante Mirador del Poás, y Álvaro Amador, del local comercial Fresas del Volcán, quienes dijeron encontrarse esperanzados, pese al cambio de las reglas.
“Mil personas son bastantes. Claro está que van a ser unas 3.000 personas menos en promedio los fines de semana, pero con solo eso es más que bueno. Estamos esperanzados con esta reapertura”, aseguró Amador.
Para Calderón queda claro que el tema de la seguridad por la nueva realidad del coloso debe ser prioritario.
“La capacitación del personal que está ahora en el volcán y los cuidados que deben tener los visitantes tienen que ser temas de prioridad porque si el ingreso es como sucedía antes, esto va a ser un caos, entonces necesitamos entender que las reglas cambiaron”, expresó.
NUEVO SISTEMA
Rafael Gutiérrez, director de la Región Central del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), explicó que sobre el nuevo sistema en línea el gobierno optó por mantener la venta física varios meses mientras los turistas se adaptan al nuevo método.
Dijo además que la medida abre la posibilidad a que los comercios puedan colaborarles a turistas, principalmente extranjeros, a adquirir su entrada e incluso ganar un reconocimiento monetario por esa acción. Eso sí, deberá ser acordada con la persona directamente.
Sobre ese punto Gutiérrez hizo un llamado para que se haga con responsabilidad.
“En términos reales ellos deben cobrar el valor de la entrada que dice el decreto de tarifas, ese monto es el que entra directamente al sistema cuando se hace la reservación.
Ellos podrán eventualmente ponerse de acuerdo con los turistas y decirles que les van a cobrar un porcentaje para hacerle la reservación, pero lo importante es que el turista podrá hacer la reservación directa sin tener que pagar nada adicional”, explicó.
¿CÓMO FUNCIONA EL NUEVO SISTEMA?
•Ingrese al sitio web www.sinac.go.cr y haga clic en la sesión de compras (Si es usuario por primera vez debe crear una cuenta).
•Seleccione la opción Parque Nacional Volcán Poás, indique la fecha y el horario que prefiera (tome en cuenta la disponibilidad).
•Indique la cantidad de entradas requeridas y el tipo de visitante. (Adultos nacionales y residentes pagarán ¢1.000, niños nacionales o residentes ¢500. Adultos extranjeros $15, niños extranjeros $5) Acepte los términos.
•Ingrese su método de pago. Si viaja en vehículo debe cancelar además el rubro por estacionamiento.
Fuente: Sinac
COLOCAN 5 BÚNKERS
Como parte de las nuevas medidas de seguridad, en el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) explicaron que colocaron 5 búnkers que funcionarán como refugio ante alguna emergencia.
Vale recordar que la condición del coloso cambió, de ahí las medidas de precaución y el nuevo método por grupos de turistas.
Los cinco refugios tendrán la capacidad para 18, 10 y 8 personas (en el caso de los tres recientemente construidos). Otros dos fueron ampliados para resguardar a 20 y 50 personas.
Las personas que deseen observar el cráter no solo deberán hacerlo en grupo, según la hora definida en su entrada al parque, sino que deberán utilizar casco y mascarilla.
Otro punto importante es que se colocaron cuatro sensores de medición de gases en tiempo real que permitirán detectar niveles altos de ácido sulfúrico y otros gases potencialmente perjudiciales para el ser humano. De presentarse una emergencia se activará un protocolo para movilizar a los visitantes.