Los animales representan cada situación de forma distinta
Comprender lo que las mascotas quieren decir resulta complicado. En el caso de los perros, a veces, cuando tratan de comunicarse, es toda una odisea para los dueños descifrar si tienen hambre, sueño, cansancio o simplemente están ladrando para jugar o para advertir sobre algo que consideran un peligro.
Para evitarse dolores de cabeza se torna fundamental conocer muy bien a su mascota, así como observar el modo en que su comportamiento puede variar con diversos ambientes y personas.
Diario Extra contactó a Hillary Méndez Leiva, médica veterinaria zootecnista, con maestría en Etología, rama de la biología y la psicología que estudia el comportamiento de los animales, para ayudarle a resolver estos acertijos.
La especialista explica que los canes son de las mascotas más expresivas al momento de reflejar sus emociones, pero se debe interpretarlos percibiendo un “conjunto como tal”, no solamente fijarse en una parte del cuerpo.
De este modo se reflejan sus principales estados de ánimo:
• Felicidad o calma: un perro feliz suele mover la cola de un lado a otro de manera enérgica, especialmente si está emocionado, inclusive podría hasta saltar de la alegría.
“El perro tendrá una postura relajada y la cola la agitará hacia la derecha para demostrar claramente que está feliz, inclusive su cola también podría estar agachada”, comentó la experta en comportamiento animal.
• Miedo: en el momento de sufrir por nervios excesivos o en situaciones tensas, el perro puede poner sus orejas hacia atrás, cerca de su cabeza. “La cola estará entre las patas, orejas agachadas y postura encorvada, lo que demuestra temor”, dijo Méndez.
• Estrés: los perros ansiosos o estresados pueden temblar, a pesar de que se hallen en ambientes aparentemente tranquilos. De igual forma la veterinaria indica que “podrían existir jadeos, parpadeos lentos, giros de cabeza para no dirigirnos la mirada, temblores, sacudidas continuas, relamidos de boca o nariz, bostezos, grooming excesivo, hiperactividad”.
• Dolor: al igual que los seres humanos, cuando los caninos perciben dolor en alguna parte del cuerpo, evitarán tener roces en dicha área o emitirán quejidos, como lo explica la veterinaria.
“Lamerá sus patas en exceso, temblará, mostrará agresividad al tocarle el área afectada y habrá un jadeo excesivo, que puede ser por aumento de temperatura”, explicó Méndez.
También se debe comprender que dependerá mucho de cada mascota la forma de transmitir cómo se encuentra, ya que hay muchas características a tomar en consideración al mismo tiempo para comprender bien las señales.
Si desea tener más conocimiento sobre cómo comprender de mejor manera a su amigo de cuatro patas, la médica recomienda obtener un libro de etogramas, que consiste en una especie de “diccionario que a veces trae imágenes en la que nos explica qué significa cada expresión de una mejor manera, o de igual forma en internet hay imágenes”.