Una iniciativa de ley pretende que aquellas personas que reciben subsidios del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) lleven cursos de “educación financiera” para que sepan manejar a los recursos que les otorgan.
Esta propuesta la impulsan los siete diputados del Partido Nueva República (PNR).
Específicamente se modificaría el artículo de la Ley Nº4760 para que cualquier persona favorecida con planes de ayuda esté obligada a participar en un programa de educación financiera y además “un programa de estímulo adicional”.
Entre ellos están la participación en educación primaria para adultos, educación secundaria para jóvenes y adultos, preparación para oficios o técnicos medios, educación comercial de nivel medio y diversificación agrícola, entre otros.
“Tenemos muchos meses hablando de la importancia de la cultura financiera en todo el país y más aún cuando se trata de familias que reciben algún tipo de ayuda de parte del gobierno.
Consideramos que esta ayuda debe ir acompañada de educación financiera para que las personas sepan qué hacer con ese dinero, cómo administrarlo y que esa misma capacitación les ayude a abrirse puertas en el mercado laboral”, explicó Fabricio Alvarado, jefe de fracción de PNR.
De acuerdo con el legislador, en ocasiones las ayudas económicas no son tan bien aprovechadas y es urgente que personas en vulnerabilidad que reciben el beneficio sepan cómo manejar adecuadamente los fondos.
“Estamos preocupados por la situación del país. Cerca del 23% de la población está en pobreza o pobreza extrema. Esto no se soluciona solo con ayudas sociales, sino con educación y buena generación de empleo. Esta propuesta ayudará a los que más necesitan”, añadió Alvarado.
“Con este proyecto pretendemos que se oriente y eduque a la población adulta sobre cómo tomar mejores decisiones en el manejo de su dinero para así reducir las deudas y la pobreza”, secundó Olga Morera, subjefa de la fracción neorrepublicana.
Solo en Puente al Desarrollo el IMAS da ayuda a 113.000 familias en todo el país.
En el caso de subsidios a pescadores del Golfo de Nicoya se brinda 1.200 subsidios a sus familias durante la época de veda.
Adicionalmente se otorga un subsidio temporal por inflación a hogares en situación de pobreza extrema y pobreza.
El beneficio consiste en tres giros de ¢60.000 a familias conformadas por personas adultas mayores, personas con discapacidad, menores de edad y jefas de hogar.
Los recursos provienen del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf).