El plan sobre armonización del mercado eléctrico nacional genera posiciones encontradas en el Congreso.
Mientras que las fracciones de los Partidos Unidad Social Cristiana (PUSC), Nueva República (NR) y Liberal Progresista (PLP) respaldan la propuesta que ya se encuentra en el Plenario, por su parte, el Frente Amplio (FA) y algunos legisladores de Liberación Nacional (PLN) se mantienen reacios a avanzar.
Así las cosas, Pilar Cisneros, diputada jefa del oficialismo, aseguró que, ante dicho panorama, se estaría analizando una serie de mesas técnicas desde Casa Presidencial, con el fin de aclarar los nublados del día sobre la iniciativa que, en términos globales, busca trasladar funciones de regulación en materia eléctrica.
Del mismo modo, quiere que el acceso a las redes de transmisión y distribución sea libre para cualquier persona física o jurídica, incluidos los generadores privados de electricidad.
Actualmente, el proyecto se encuentra con más de 160 mociones en trámite de “quema” legislativa; es decir, va lento y no se vislumbra una fecha para comenzar con un primer debate.
“Sabemos que el tema (electricidad) es una emergencia país y todo lo que ha pasado, pero pareciera que el proceso (avance) no tiene consenso, nos vamos a entrabar (el proyecto) y no vamos a resolver. Vamos a conversar con Natalia Díaz, ministra de la Presidencia, para ver si lo retiramos y hacemos una mesa de trabajo para buscar consensos y avanzar con este proyecto”, expresó la jefa de fracción del oficialismo.
Los cuestionamientos no solo vienen desde Cuesta de Moras, ya que, si se aprueba tal y como está redactada hasta ahora la propuesta de ley de armonización del sistema eléctrico nacional, beneficiaría solo a las grandes industrias y encarecería la tarifa eléctrica para las familias.
Así lo asegura la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (Cedet), la cual planteó que la iniciativa urge de importantes correcciones, ya que tendría un impacto negativo en las pequeñas y medianas empresas, así como para los usuarios residenciales.