Un total de 7.057 teléfonos celulares fueron decomisados en las cárceles durante este año; es decir, 20 diarios, de acuerdo con datos del Ministerio de Justicia y Paz.
Los dispositivos han sido encontrados en celdas y otras instalaciones de los centros penales, así como en las pertenencias de personas que deseaban visitar a privados de libertad.
A este total se suman 9.457 chips, como parte de los 5.000 operativos que realizaron las autoridades penitenciarias.
Durante estas intervenciones se detuvo a un total de 1.561 personas que intentaron ingresar objetos a las prisiones.
Estos datos revelan que grupos criminales desean que los cabecillas sigan comunicándose desde las cárceles, situación que no rechaza Gerald Campos, ministro de Justicia.
“Eso no lo hemos negado. La persona privada de libertad que es líder seguirá siendo líder dentro del sistema penitenciario y podrá comunicarse por teléfono fijo, con derecho a recibir visitas y las visitas íntimas”, declaró.
Asimismo, reconoció que frente a este panorama no pueden regular la comunicación que mantienen estos líderes criminales con el exterior.
Otro de los puntos que destacó Campos es la lucha contra la corrupción de funcionarios penitenciarios, ya que 26 fueron llevados ante la Fiscalía por prestarse para el ingreso de objetos a centros penales.
Uno de los datos que destacaron las autoridades es el decomiso de 43.400 armas blancas en celdas; es decir, un promedio de 118 diarias.