Un total de 400 niños de la Escuela José Figueres Ferrer en Sabanilla, Montes de Oca, se quedarán sin alimentos a partir de hoy debido a una falla en la plataforma para solicitar los productos ante el Consejo Nacional de Producción (CNP).
Mayela Fonseca, miembro de la junta de educación, explicó que el servicio nuevo “no ha funcionado de manera óptima” y los pedidos se realizan de forma tardía.
Este lunes lograron completar la alimentación de los alumnos por medio de donativos y acciones urgentes, no obstante, para este martes tuvieron que suspender el servicio.
“Como junta tampoco podemos y tenemos el recurso para solventar así el día de mañana (hoy), pero el servicio nuevo se pasa cayendo. Estamos trabajando con la plataforma antigua porque la habilitan, pero eso va desencadenando el problema que nos aqueja hoy en día”, explicó.
También menciona que este problema lo afrontan las demás escuelas del circuito 03, por lo que el número de escolares que verían comprometida su alimentación es mayor.
Para solucionar esta problemática los representantes aseguran que han intentado conversar con el CNP, pero hasta el momento no reciben respuesta.
Diario Extra conversó con Kabul Ugalde, padre de estudiantes afectados, quien dijo que este problema es algo recurrente para las escuelas de la zona porque que la plataforma del CNP presenta esta inestabilidad.
Incluso alega que llevan dos semanas enfrentando esta situación intermitente, por la cual hoy los menores ya no tienen alimentos.
“La plataforma del CNP en combinación con el Ministerio de Educación Pública (MEP) ha estado bailando desde hace mucho tiempo, entonces aquí en Sabanilla hoy los niños recibieron el último desayuno y el último almuerzo. Ya nos mandaron una nota a los padres para que mañana lleguen comidos porque no les van a dar comida”, detalló.
Lo que más les preocupa a los padres es que no todos cuentan con los recursos para dotar de alimentos a sus hijos, por lo que en algunas ocasiones la comida que reciben en la escuela es el único suministro que tienen en todo el día.
Este medio intentó conversar con el CNP, sin embargo, al cierre de edición no nos respondieron.
Por su parte, en el MEP informaron que la Dirección de Programas de Equidad indagará qué pasó y la situación actual de la Escuela José Figueres Ferrer para plantear alguna solución, aunque sea paliativa.