Chile. (AFP)- El 70% de las mujeres discapacitadas en Chile, Costa Rica y Uruguay sufren violencia intrafamiliar, desventajas y marginalidad, según indicó un estudio respaldado por Organización de las Naciones Unidas en temas de la mujer, que fue presentado en la Universidad Central de Santiago.
El estudio realizado en el último año, identificó que en Chile existen unas tres millones de mujeres que han sufrido violencia intrafamiliar, de las cuales un tercio son discapacitadas.
\”En Chile un 70% de las mujeres discapacitadas sufrieron violencia. En la situación en Uruguay y Costa Rica encontramos semejanza, compartimos culturas machistas, discriminación económica y marginalidad\”, dijo Marcela Benavides, presidenta del Círculo Emancipador de Mujeres y Niñas con Discapacidad de Chile (Cimunidis).
Benavides se quejó de que las mujeres que han sufrido violencia, \”son invisibles a las estadísticas de discapacidad\”, y que la información estadística en Chile, Costa Rica y Uruguay es exigua.
\”No hay una desagregación de los datos estadísticos que permitan sacar algunas conclusiones para políticas públicas o programas contra la violencia contra la mujer\”, afirmó Benavides.
El documento refleja \”la situación de desventaja y marginalidad que viven las mujeres en Costa Rica, Chile y Uruguay\” que tienen \”los peores niveles en inclusión laboral, educacional y mayores tipos de discapacidades\”. Ante esto, el estudio recomienda elaborar un instrumento cuantitativo que permita medir, dimensionar y caracterizar la problemática de la región.
\”Esto es un paso adelante que ha dado una señal de la necesidad de que los gobiernos aborden la situación de las mujeres con discapacidad desde el punto de vista sociológico, antropológico, económico y cultural\”, aseveró Benavides.