Aunque las Elecciones Nacionales se efectuarán en el 2026, los funcionarios públicos tienen una fecha límite para presentar su renuncia, en caso de tener interés en una candidatura para la Presidencia de la República.
Será el año entrante, en 2025, que se deberán realizar estos movimientos.
En este caso, los ministros y ministras de la administración Chaves-Robles que deseen aspirar a la Presidencia, 2026-2030, deben dimitir de su cargo, como fecha límite, el viernes 31 de enero de 2025.
Este directriz también aplica para ostentar la primera y segunda Vicepresidencia de la República.
Así lo establece el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en su cronograma para las Elecciones Nacionales para el 2026-2030.
¿Cuáles nombres suenan?
Del actual Gobierno, se barajan algunos nombres, ninguno confirmado, sobre jerarcas que buscarían una eventual candidatura presidencial.
Una de las figuras más sonadas, es la actual ministra de la Presidencia, Laura Fernández, como una posible la candidata para la continuidad del actual Gobierno.
Fernández descartó este escenario al asumir como ministra de la Presidencia, el pasado 24 de junio.
Sobre aspirar a un cargo para las elecciones de 2026 respondió:
“Planeo mantenerme en el cargo hasta que el presidente Chaves disponga lo contrario o termine el gobierno”, expresó la ministra.
La oriunda de Esparza ha sido la mano derecha del presidente Rodrigo Chaves en la defensa de proyectos como la Ley Jaguar y Ciudad Gobierno.
De acuerdo con el TSE, otros jerarcas que deberán renunciar máximo el 31 de enero, para aspirar a una candidatura presidencial son:
- Vicepresidentes de la República
- Magistrados propietarios de la Corte Suprema de Justicia
- Magistrados propietarios y suplentes del TSE
- Director o directora general del Registro Civil
- directores o gerentes de las instituciones autónomas
- Contralor y Subcontralor Generales de la República