Los clientes del Banco Popular en los últimos años han visto cómo este ente financiero ha mejorado no solo en la parte económica y de servicios, sino también en su plataforma tecnológica, gracias a la labor del gerente Gerardo Porras y su equipo de trabajo.
Por eso para conocer acerca de su labor en estos nueve años al frente del Popular, DIARIO EXTRA lo visitó para conversar acerca de sus logros y sus planes.
¿Hace cuánto asumió la gerencia del Banco Popular?
– Estoy en este puesto desde junio del 2004, ya voy a cumplir nueve años.
¿Cuando usted llegó cómo encontró el Popular?
– Hay que recordar que el Banco Popular a pesar de que es un banco de mucha tradición realmente no figuraba como un banco competitivo dentro del sistema, siempre lo habían visto como el ente del ahorro obligatorio, pero cuando entré me propuse varias metas que hasta el momento hemos ido cumpliendo a cabalidad.
¿Cuántos clientes tiene actualmente?
– Son más de 1 millón de clientes y esperamos que estos aumenten con el paso del tiempo.
¿Cuáles fueron sus principales metas cuando asumió el cargo?
– Lo primero era hacer crecer el banco, lograr que se convirtiera en el ente financiero con la mayor cantidad de utilidades de todo el sistema financiero, llevarlo a un cambio tecnológico que le diera la vuelta al banco y también tratar de cambiar la imagen de esta institución, incluyendo el poder ir a mercados internacionales a ofrecer servicios. Si hacemos un recuento, en estos nueve años logramos cumplirlas todas (las metas).
¿En el tema de las utilidades cuándo se registró el mayor repunte?
– Empezamos en el 2011, cuando el Popular tuvo la mayor cantidad de utilidades de todo el sistema financiero, logrando ser el primer banco que logra hacer una emisión de valores en Panamá y hemos captado más de $40 millones.
¿En qué proyecto trabajan actualmente?
– Tenemos un proyecto para cambiar los sistemas informáticos que al momento va en un 90%, prácticamente está concluido. Si lo analizamos bien, este ha dejado de ser un banco de créditos personales para constituirse en un actor importante en créditos de vivienda y para pequeñas y medianas empresas.
¿Por qué el Popular es conocido como “el banco de los trabajadores”?
– Hay que recordar que el origen del banco fue este, el de fomentar el ahorro de los trabajadores y para darles acceso al crédito, solo que hace más de 40 años la mayoría eran empleados públicos o los dedicados a los temas agrícolas. Pero el perfil hoy en día ha ido cambiando y hoy tenemos dueños de pequeñas y medianas empresas.
¿Existe algún programa dedicado a las mujeres?
– Se han ido incorporando las mujeres, a las cuales se les ofrecen condiciones especiales, principalmente aquellas que deseen poner una pequeña o mediana empresa, a quienes además de prestarles dinero se les da un acompañamiento.
¿Actualmente cuántas sucursales tiene el Popular?
– En total son 103 sucursales distribuidas en varias partes del país. Lo más importante es que se están ofreciendo nuevos modelos de servicio, enfocados en mucha tecnología y una mejora en el trato al cliente, donde el personal se esmera por dar una buena atención; por ejemplo, la del Paseo Colón tiene un horario de 7 a.m. a 9 p.m. Además ya abrimos otra sucursal de este tipo en Desamparados, Paseo Metrópoli, Plaza Lincoln y próximamente Lindora.
¿En qué se usan las utilidades?
– Hay que tener presente que las utilidades son las que le permiten sobrevivir a cualquier empresa, se usan en programas sociales, en dar mejores tasas de interés. Estas se distribuyen así: el 5% para las pymes, el 3% a la Comisión Nacional de Emergencias, se paga un 30% en renta, pero además se tienen programas como el crédito de vivienda al 100%, que es para parejas jóvenes que no tienen cómo ajustar una prima. Para este año proyectamos tener unos $40 mil en utilidades, al mes de abril llevamos $12 mil.
¿Qué tipo de acciones de responsabilidad social empresarial aplica?
– Lo que deben tener claro muchos es que el Banco Popular por sí solo es una acción de responsabilidad social empresarial, pues auxiliamos a las personas a tener un mejor nivel de vida. Nos hemos enfocado en dos grandes ejes sociales, procurando el bienestar de los costarricenses nos hemos propuesto convertirnos en una institución carbono neutral, por eso tenemos líneas de crédito verde. La otra parte tiene que ver con inclusión porque existe una serie de poblaciones que normalmente no son incluidas en el sistema financiero, por ejemplo están las mujeres, los adultos mayores y las personas con capacidades especiales.
¿En qué consiste esta ayuda que les dan a los adultos mayores?
– Por ejemplo, somos el único banco que les da un préstamo a los pensionados o el día del pago de la pensión abrimos más temprano y cuando llegan les damos un café con un emparedado.
¿Y a las personas con discapacidad?
– Tenemos programas de patrocinios especiales, emitimos los contratos de préstamo en lenguaje braille, de manera que puedan leer lo que están firmando, y además una tarjeta con la identificación en esta misma modalidad.
¿En qué consiste la emisión de valores en Panamá?
– Nosotros tenemos autorizados $100 millones en la Bolsa de Valores de Panamá, de los cuales llevamos colocados $40 millones. Estos son certificados de inversión del banco, esto quiere decir que estamos captando dinero. Son a plazos de 5 años, estamos haciendo gestiones para invertir en Nicaragua, El Salvador y Estados Unidos.
¿Qué está haciendo el Popular para acercarse a la juventud?
– Queremos ser parte del desarrollo del país y de nuevo creemos que nuestro país se debe sobrellevar sobre varios ejes como lo son la sostenibilidad, la educación, la tecnología y la innovación, que son los principales aliados de la juventud.
¿Qué servicios les brindan a los más pequeños del hogar?
– Ahorita tenemos el Popular Kids. La idea es ofrecerles una tarjeta que les permita ahorrar, pero además pueden tener descuentos en ciertos comercios como librerías, tiendas de deportes o algunos lugares de comida rápida.