Puntarenas.- Rónald “Carraco” Chaves, técnico del Puntarenas FC, manifestó que los jugadores actuales son muy diferentes a los de antes. Afirmó además que “ahora llegan a los entrenamientos con cada peinado, hay quienes incluso se gastan todo un tarro de plastigel”. El estratega nos atendió ayer en el estadio Lito Pérez, donde aceptó participar en Las 50 Preguntas de los Sábados.
1. ¿Cómo tomó la decisión de hacerse cargo del Puntarenas FC?
-Fue una responsabilidad comprometida, yo sabía a lo que venía, que el equipo estaba en último lugar. Tomé la decisión fríamente, era una oportunidad que se me presentaba y tenía que aprovecharla; lo hice a sabiendas que tenía dos compañeros.
2. ¿Qué tan difícil fue tomar esa determinación?
-Bastante, me llamó la presidenta Alejandra Ordóñez finalizado el partido aquí contra Alajuela, que había perdido Puntarenas 4-2, me dijo que si me nombraba, si yo aceptaba, le dije que sí. Obviamente me dijeron de dos asistentes, Alfredo (Contreras) ya lo conocía.
3. ¿Ese “Diablo” es muy amigo suyo?
-Claro que sí, aquí nos iniciamos por los años 88-89. También jugué con él en la Selección y aquí en Puntarenas.
4. ¿Qué tan difícil fue cambiar las cosas, olvidarse del descenso y tener opciones de clasificar?
-Sabíamos que el trabajo que se había hecho anteriormente, con Rónald Mora y Victorino Quesada, no había sido el adecuad. El equipo estaba limitado por la escogencia de algunos jugadores. Nosotros hablamos con los que no venía participando, creo que eso fue parte del éxito.
5. ¿Se hizo un trabajo mental?
-Claro que sí, se hizo uno en un 60 o 70 por ciento, el preparador físico ayudó. Teníamos que arreglar muchas cosas porque el equipo estaba jugando muy directo, con muchos pelotazos, y nosotros queríamos posesión de balón.
6. Ya habían desterrado a Yashin Bosques, ¿pero usted lo rescató?
-Claro que sí, los entrenadores anteriores lo metían y lo sacaba, no le daban la continuidad que necesitaba. Lo que hicieron fue enviarlo al Alto Rendimiento, el trabajo de nosotros fue recuperarlo porque sabíamos la calidad que tiene, así hemos rescatado a varios.
7. Visitan a Uruguay en el Labrador, ustedes con la ilusión de clasificar, ellos ya sin presión, ¿qué piensa?
-Sí, sabemos de antemano que el trabajo que viene haciendo Uruguay es bueno, con Carlos Watson, (fue profesor mío). Sé lo que él trabaja y da, ha mejorado mucho, no es por confiarse, pero ellos no tienen nada que pelear. Empero, será un partido muy bonito porque Uruguay propone y nosotros tenemos que ir por los tres puntos.
8. ¿Cómo analiza lo que le queda del campeonato?
-Bueno, nos hemos sentado aquí el cuerpo técnico a analizar eso, nos quedan cinco partidos, de los cuales tres son en casa, de visita en Cartago y Limón podemos sacarlos. En Saprissa hicimos un gran partido, ahora estamos convencidos que serán juegos difíciles, mas no imposibles.
9. Los jugadores de Puntarenas dicen que les afecta el calor, ¿pero ustedes insisten jugando aquí el miércoles a las 11 a.m. frente a Belén?
-Bueno, son situaciones que nosotros queremos aprovechar, conocemos este estadio y sabemos que es la olla mágica. Aquí se asa cualquier equipo, pero también somos conscientes que nos afecta. La ventaja es que trabajamos aquí, es pequeña pero ventaja al fin; los otros equipos no estarán a la altura en cuanto a calor y clima, hay que aprovecharlo.
10. ¿Le parece que tienen ventaja Puntarenas, Pérez Zeledón y Cartaginés al contar con canchas naturales?
-Para mi concepto personal las canchas sintéticas nunca han servido, por eso se pierde el atleta creativo. Jugadores que antes salían con balón dominado ahora lo pierden, porque la cancha es más rápida, hay más lesiones. No es lo mismo, gracias a Dios la de nosotros, Pérez Zeledón y Cartago se mantienen.
11. ¿Pensaría Puntarenas en cambiar la cancha natural?
-No, jamás, yo no sería partidario. Inclusive con este calor se quema cualquiera, no podrían los jugadores ni ponerse el zapato.
12. ¿Recuerda haber vivido una situación parecida a la actual cuando usted jugaba?
-Bueno, en los años 91-92, cuando estuvo el brasileño Jorge Medina, el equipo anduvo por el primer y segundo lugar. La afición se metió mucho con el equipo, eso es lo que buscamos ahora con este equipo.
13. ¿Los acompaña la afición desde el juego ante San Carlos?
-Sí, ha llegado mucha gente, inclusive felicitar a la presidenta por ese combo que hizo, de cobrar ¢2 mil y que vinieran con la camisa naranja. Eso es importante porque así se trae la gente cuando más apoyo ocupamos.
14. ¿Cómo define a Alejandra Ordóñez?
-Es una mujer muy decidida con lo que ella quiere, con principios, muy respetuosa. Quiere este equipo y también sacarlo adelante, es una gran persona.
15. ¿Aspira a quedarse dirigiendo al Puntarenas, independiente a lo que suceda deportivamente en este torneo?
-Eso es lo que hablamos con la presidenta, continuar en el equipo. Ella me dijo que si lo salvamos posiblemente nos da trabajo para la próxima temporada.
16. ¿Qué balance hace del torneo?
-Es un torneo muy competitivo porque Cartaginés, que se había despegado, ya lo tienen cerca Pérez Zeledón, Herediano, Saprissa, Alajuelense. Nosotros nos estamos metiendo también, Santos, la diferencia entre el segundo y séptimo y octavo lugar, son como seis puntos.
17. ¿Cree que pueda alcanzar el título?
-Hay que ser conscientes y realistas, a este equipo le falta mucho. Nosotros poseemos esa mentalidad de clasificar y algo más, pero hay que ver que con los jugadores que tenemos debemos hacer un nuevo proceso si nos quedamos aquí.
18 .Cuando usted llegó, el equipo estaba hecho, ¿está conforme?
-Lógicamente tengo que estar contento por los jugadores que tengo, pero no conforme porque hace falta llenar algunas líneas. En la portería hay que buscar un sustituto de Carlos Díaz, jugadores por las bandas, de medio campo hacia adelante, y algún delantero más con mucha experiencia.
19. Desde el punto de vista de presupuesto, ¿cree que puedan contratar a los que usted quiere?
-Creo que sí, siento que aquí cada uno tiene un buen salario. Hay jugadores que ganan bien; como todo en el fútbol nacional, unos ganan más y otros menos, pero lo que hay es bueno.
20. Otros equipos se quejan de salarios atrasados, ¿cómo es la situación en Puntarenas FC?
-Aquí se paga al día y lo hacen bien.
21. ¿Cómo empezó en esto del fútbol?
-Empecé en la Escuela de Fútbol de Esparza, estuve con Mario López, él me ayudó a la edad de 11 y 12 años; a los 13 formé parte del “Chino” Vargas aquí en Puntarenas, fuimos campeones nacionales. Después me tomaron en cuenta para la Selección Infantil que tenía Ivo Arias.
22. ¿Qué tanto influyó su hermano Alexánder?
-Jugamos juntos en varios equipos, aquí en Puntarenas, Ramonense, Santa Bárbara, Cartaginés.
23. ¿ Cómo fue su carrera futbolística, qué destaca?
-Fue desde los 17 años aquí en Puntarenas hasta los 31. Destaco los amigos que hice, no amasé dinero en el fútbol, solo la casa para mis hijos. Empero, sí rescato esas amistades en todo el país que donde quiera que vaya saludo, eso vale más que cualquier plata.
24. ¿Era muy diferente el fútbol de antes al de ahora?
-Claro que sí, demasiado diferente. Nosotros decimos que si jugáramos en estos tiempos, seríamos millonarios porque realmente ahora no es tampoco que cualquiera juegue en Primera, pero antes había que ponerle para llegar, ahora hay mucha facilidad.
25. ¿Llega mucho “hijo de papi” a Primera actualmente?
-Yo digo que sí porque a veces uno ve jugadores y es una injusticia, porque lo ve en las mismas selecciones inferiores; de zonas rurales muy buenos y ellos tienen jugadores de Alajuela y Saprissa que son chiquitos que nada que ver.
26. ¿Cómo cataloga las divisiones menores del Puntarenas FC?
-Sinceramente hay que trabajarla más, para mi concepto aquí hay muchos jugadores retirados que participaron en Primera y a ellos los debería tomarlos la dirigencia porteña para que dirijan a la U15, U12, U13. Hay entrenadores que les falta mucho recorrido.
27. Académicamente, ¿hasta dónde llegó?
-Me preparé para técnico, me dispongo para sacar la licencia A y ser más profesional todavía.
28. ¿Qué piensa de estas licencias, realmente se necesitan o son mecanismos para sacar dinero?
-No, yo creo que es un respaldo bueno, uno aprende bastante. Voy a las clases, creo que Julio Murillo lo está haciendo bien, lo felicito por prepararnos.
29 . ¿Quién le puso \”Carraco\”?
-Bueno, \”Carraco\” viene desde mi padre Alexis, a él siempre le dijeron así, y a mí me llaman de ese modo, a mi hermano casi no.
30. ¿Qué se puede decir de su infancia, era un niño pudiente o pasaba necesidades?
-Nací en una casa muy pobre, con piso de tierra. Lógicamente mi papá trabajó muchos años en Fertica, pero lo que ganaba era para comer, no tan el extremo, pero sí pasamos necesidades.
31. ¿Era el clásico niño que mejengueaba en la calle?
-Sí, fui un niño muy tranquilo, conservador, tímido. Sí me gustaba ir a la plaza, la teníamos a cien metros; jugábamos las mejenguitas clásicas de la calle que antes se veían mucho y ahora no.
32. ¿Se ha perdido la técnica, a qué se debe?
-A mucho nintendo que juegan los niños (video juegos). Ya se perdieron los números 10, ya no salen, el creativo. Creo que hay que entender estas cosas, todavía podemos rescatar todo esto.
33. ¿Qué piensa de aquél Juan José Gámez?
-Excelente persona, me llevé muy bien con él, hicimos un gran grupo, los famosos “cara sucias”. Recordar que prácticamente el 99 por ciento jugamos en Primera División, fuimos campeones a nivel centroamericano, era una gran Selección.
34. ¿Qué recuerda de aquel Mundial Sub-20 de 1989 en Arabia Saudita?
-Fuimos clasificando al golear a México y Estados Unidos 3-0, quedamos invictos. Recuerdo cosas bonitas, estar en un país totalmente diferente con otra cultura, no se podía tomar fotos. Es una cosa linda, estábamos en un lugar caliente y en la noche había que cobijarse porque hacía frío.
35. ¿Cómo analiza deportivamente lo que sucedió allí?
-Yo creo que fue bueno, nos faltó un gol para clasificar. El primer partido se lo ganamos a Colombia con gol de Rónald González, perdimos 0-1 con Unión Soviética y 1-3 con Siria.
36. ¿Qué dice de su experiencia con la Selección Mayor?
-Estuve en el proceso a Francia 98 con Horacio Cordero, un gran entrenador. Jugué varios partidos amistosos y de eliminatoria, me sentí satisfecho con los pocos partidos que participé.
37. ¿Por qué cree que no se clasificó a ese mundial de Francia?
-Bueno, hubo cosas, talvez no se compenetró el equipo en lo que queríamos. Nos confiamos y no sacamos los partidos en casa que debíamos sacar, pero sí había grandes jugadores.
38. ¿Cree que afectó la improvisación de siempre, cuando nombraron a Horacio Cordero a medio camino?
-Yo pienso que allí fue el fracaso. Fue muy doloroso porque había muchas perspectivas, era lindísimo estar en Francia 98.
39. ¿Por qué cree que la Selección de 1990 tuvo tanto éxito en el mundial de Italia?
-Yo pienso que lo que vino a hacer Bora fue muy inteligente, apartarlos y llevárselos dos meses fuera del país. El jugador estaba muy caído porque la prensa los atacaba mucho, el trabajo fue básicamente psicológico y creo que allí estuvo el éxito.
40. ¿El jugador de antes era demasiado diferente al de ahora?
-Sí, claro que sí, el jugador de ahora se cae fácil psicológicamente. No tiene esa actitud, esa mentalidad de saber que está jugando en Primera División, a veces les da igual. Yo veo que vienen con peinaditos, esa forma de ser del jugador de antes que era de garra se ha perdido mucho. Hay que rescatar muchas cosas en lo psicológico.
41. ¿Usted, como técnico del PFC, ha atacado esa situación?
-Por supuesto, se ha hecho, se ha hablado. Por eso el equipo ha cambiado un poco, porque le hemos hecho saber al jugador que está en un equipo de Primera y no en el de Tercera o su comunidad. Representan a una provincia, que muchos ojos están puestos en ellos.
42. Como técnico del medio nacional, ¿le preocupa lo que ha sucedido con las Selecciones Menores?, desde hace 26 años no nos perdíamos dos mundiales en el mismo año.
-Claro que preocupa porque uno también trabaja en liga menor, pero uno ve entrenadores regionales, inclusive en Esparza. Entrenadores que nunca han pateado una bola están dirigiendo chiquitos, para mí el entrenador que dirija jóvenes tiene que haber jugado fútbol.
43. ¿Cree que clasifique la Selección a Brasil 2014?
-Tenemos que cambiar ciertos detallitos, pero pienso que sí vamos a ir. El profesor Pinto se ha metido de lleno, es un entrenador que trabaja mucho, pero sí hay que cambiar algunos conceptos como la manera de jugar, ser más ofensivos, etc.
44. ¿Cómo vio el juego ante Jamaica?
-Me gustó la actitud del equipo, Jamaica vino a proponer, jugó mejor, pero nuestro equipo luchó con pundonor deportivo. Esa fue la clave para sacar el resultado.
45. ¿Cree que se podrá dar otro aztecazo?
-Son diferentes los tiempos, pero si el equipo juega con esa mentalidad y esa actitud puede ser. El problema es que a veces al jugador se le mete miedos y por eso las cosas no se dan, pero yo pienso que sí se puede dar.
46. ¿Qué le hace falta, algún sueño no se le ha cumplido?
-El sueño mío es ser entrenador de una Selección, trabajo paso a paso para eso, se me están dando las cosas aquí en Puntarenas. La idea es dirigir alguna menor o mayor, y salir a dirigir fuera del país.
47. ¿Qué dice de su escuela de fútbol?
-Bueno, tiene 20 años de subsistir. Nació cuando yo tenía 22 años, unos padres de familia me dijeron que querían que sus niños jugaran y que los entrenara, allí empezó todo. De allí han salido jugadores como Ariel Rodríguez quien es seleccionado y Cristian Cisneros. Interesados pueden llegar (hoy) a las 10 a.m. a la cancha de Esparza, siempre tengo las puertas abiertas.
48. ¿Cobraría derechos de formación y solidaridad?
-Mucha gente me habló de eso, dinero que serviría para comprar implementos para mi escuela, pero no me interesa hacer dinero así. Yo les digo a mis niños que mi interés es sentarme en un sillón y verlos a ellos en televisión y saber que salieron de mi escuela de fútbol.
49. ¿Qué recuerda de su carrera en Alajuelense, obtuvo un título allí?
-Sí, fue un privilegio grande en la temporada 96-97, fuimos campeones y eso para mí fue fundamental. El técnico era Manuel Keossián, nunca había sido campeón a nivel mayor en Primera.
50. ¿Se puede comparar aquella Liga con la de ahora?
-Jamás, cuesta que salgan esos jugadores de antes, Wílmer López, Rolando Fonseca, Javier Delgado, Joaquín Guillén, Nahamán González, Josef Miso, “Cachorro” Ledezma, Víctor Badilla, era un equipazo, no se puede comparar.