Asegura Henry Núñez, presidente del Comité
Jose Montero
Colaborador
El Comité Olímpico Nacional (CON) presentó su informe de gastos del presente año, en que las cifras rondaron los ¢997 millones.
El deporte que más apoyo recibió de las federaciones nacionales e internacionales fue el surf, por la participación de Brisa Hennessy en los Juegos Olímpicos de París 2024. Casi ¢50 millones se destinaron a dicha disciplina.
El CON recalca que el país tiene grandes atletas, pero buscarán que se apruebe una ley para que les den más respaldo.
“Vamos a seguir trabajando con las autoridades de Gobierno y con los diputados. Creo que ellos (los deportistas) han demostrado realmente el nivel que tienen”, subrayó Henry Núñez, presidente del Comité Olímpico.
También alega que anteriormente habían logrado un acuerdo con una comisión legislativa para aprobar todos los recursos necesarios, pero una Administración anterior se negó.
A pesar de confirmarse ¢420 millones por parte del Poder Ejecutivo para el presupuesto del próximo año, Núñez considera que aún están lejos de la meta.
“Lógicamente, lo que necesitamos son ¢2.000 millones. Del Comité Olímpico Internacional conseguiremos unos ¢250 millones más, lo que dan son las becas olímpicas, para seis atletas va a ser en esta ocasión. Nosotros esperamos aumentarlas por lo menos a 10”.
El jerarca del CON piensa que, con apoyo y trabajo en conjunto con las federaciones, podrán lograr mejores resultados. “A veces no van encaminados con la protección del atleta, y creo que tenemos que trabajar mucho en eso”, finalizó.
Entre 2009 y 2024, se generaron ingresos de 42 millones de dólares, de los cuales el 74% fue para los atletas, 18% se destinó a operación, 3% a entrenadores, 2% a dirigentes, 2% a valores y 1% a infraestructura.