El último informe del Estado de la Educación señala que, en 2020, durante la pandemia, menos del 60% de los estudiantes con edades entre los 18 y 22 años se graduó del colegio.
En el caso de las personas con hogares de poca educación esa cifra se posiciona en menos del 50%.
Por otro lado, para la primaria 8 de cada 10 niños terminaron en los seis años reglamentarios la escolaridad.
¿QUÉ EVIDENCIÓ LA PANDEMIA?
El informe destaca que, antes de la pandemia, el país tenía problemas acceso a la educación, “esta situación se hace visible cuando se analiza la evolución de las tasas de escolaridad de los distintos niveles educativos y las discontinuidades que se presentan entre el paso de un ciclo a otro”, indica el informe.
Por otro lado, “la pandemia evidenció los bajos niveles de logro educativo y habilidades de los estudiantes y retrató la banalidad de las excusas sobre estos; los problemas de calidad en la educación preescolar y primaria, que comprometen las bases de los aprendizajes”, dice el informe.
Según los investigadores la crisis educativa después de la pandemia se dio por tres razones principales: la primera es la acumulación en los rezagos educativos de los años anteriores. Además, las bajas capacidades institucionales del sistema para resolver los efectos en la población educativa con el cierre de los centros educativos. Y, por último, la brecha en el acceso y la calidad a la educación.