El lanzamiento del plan piloto para la implementación del Sistema de Pago Electrónico para Transporte Público estará listo dentro de 10 meses.
Será en febrero de 2021 cuando se adopte la iniciativa en el tren con 20 cobradores que aceptarán los pagos con tarjetas de débito, crédito y prepago. El anuncio se da luego de que el Comité Director del proyecto aprobara el diseño integral, así como la hoja de ruta para ejecutar sus primeras fases.
El Sistema de Pago Electrónico para el Transporte Público Remunerado de Personas (SPETP) tendrá como finalidad que los usuarios accedan a los servicios por medio del desembolso electrónico con el fin de aumentar la eficiencia de la recaudación tarifaria, así como también ofrecer un servicio de mayor calidad a la población.
El diseño se basa en el uso de tecnologías de última generación para buscar un sistema multimodal, interoperable, eficiente y seguro.
Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central, recordó que la institución se encuentra a cargo del proceso de construcción y operación del sistema central de recaudo.
“Este proyecto es fundamental para el cumplimiento de ese objetivo, pues en el transporte público se realiza una tercera parte de las transacciones de pago en el país: más de 550 operaciones al año.
Será un sistema moderno con tecnologías implementadas con éxito en países que están a la vanguardia en la industria del transporte”, expuso.
VAGONES
Elizabeth Briceño, presidenta ejecutiva del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), adujo que la primera versión deberá estar lista para el primer trimestre de 2021.
“Lo haremos en el servicio del tren justamente en las nuevas unidades que llegarán a finales de este año”, acotó la jerarca.
De acuerdo con el cronograma, en julio de 2021 se pondrá en marcha el Sistema de Pago Electrónico para Transporte Público en todos los vagones del tren con cobradores que aceptarán pagos con tarjetas de débito, crédito y prepago.
En tanto para setiembre de 2021 arrancará la implementación progresiva en los autobuses de las empresas operadoras encargadas de suscribir los contratos de concesión.