Un total de 70 personas se encuentran en un albergue temporal en Sarapiquí, tras las lluvias que se registran en el país por la influencia del empuje frío #8.
Así lo confirmó la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), y a la vez, indicó que el número de incidentes aumentaron a 33, siendo San Carlos el cantón más afectado.
“A esta hora, se contabilizan 33 incidentes, la gran mayoría en San Carlos por el anegamiento de los ríos San Carlos, Peñas Blancas y Tres Amigos”, señaló la CNE.
Albergue
- En el cantón de Sarapiquí, las lluvias constantes provocaron que se realice la evacuación preventiva de familias hacia un albergue temporal en la Escuela Los Lirios.
- Actualmente, 70 personas han ingresado al albergue, pero esta cifra podría aumentar.
Otras comunidades afectadas
- Se reportan afectaciones por fuertes lluvias en las comunidades de Ulima y Bonanza de Florencia de San Carlos.
- Las instituciones de primera respuesta están evaluando los sitios afectados.
- Otros cantones con reportes debido a las lluvias son Pococí, Guácimo y Guatuso.
Alerta verde
- La CNE mantiene una alerta verde debido a la influencia del empuje frío #8.
- De acuerdo con la CNE, la alerta verde implica la vigilancia e información sobre la amenaza y la situación esperada.
Recomendaciones
El IMN no descarta que estas lluvias continúen este jueves, especialmente para el período de la madrugada y mañana, ya que la influencia del empuje frío #8 se mantendrá este día.
“El viernes, el país estará completamente fuera de la influencia de este sistema”, indicó el IMN.
Ante esto, el Instituto brinda las siguientes recomendaciones a la población:
- Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones, así como por el aumento de caudal en ríos y quebradas.
- Prevención por ráfagas de viento y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país y Guanacaste (parques nacionales, volcanes).
- Precaución en la navegación aérea ante el aumento de la turbulencia, así como en la navegación marítima por aumento de mar picado, especialmente en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya y norte del Pacífico Central.
- Evitar quemas de todo tipo, ya que se pueden salir de control.