El Gobierno de la República elaboró la “Guía para la Prevención, Mitigación y Continuidad del Negocio por la Pandemia del COVID-19 en los Centros de Trabajo”, para orientar al empresariado hacia una cultura de prevención y manejo adecuado de la empresa y del personal ante un posible contagio.
Tras la emergencia sanitaria los locales comerciales deberán resguardar la salud pública, por lo que resulta necesario ofrecer una orientación para conocer qué tan preparada se encuentra la empresa, si dispone de capacidad instalada para sustituir personal, si identifica sus áreas de riesgo para la continuidad del negocio, cómo actuar de manera preventiva y ante un caso confirmado con el personal y valorar la decisión de la continuidad operativa de la organización en caso de ser necesario.
Este documento es el resultado de las acciones de la Mesa de Infraestructura Productiva, en el marco del Comité Operativo de Emergencias (COE), los Ministerios de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y Trabajo y Seguridad Social y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), con la colaboración de profesionales del sector privado y público en el área de salud, derecho, políticas públicas, administración pública, administración de negocios, ingeniería industrial.
La guía fomentada por el Comité Operativo de Emergencias, el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Economía y la Comisión Nacional de Emergencia busca varios objetivos, entre ellos:
• Motivar a los diversos sectores para que, de forma organizada, emitan lineamientos específicos según sus particularidades.
• Coadyuvar al fortalecimiento de capacidades en las empresas en materia de salud ocupacional y prevención de riesgos.
• Generar lineamientos que permitan valorar las condiciones de funcionamiento de la empresa y para el óptimo restablecimiento de su operación, ante un contagio en su personal y la aplicación de medidas sanitarias.
• Incentivar al parque empresarial para constituir redes de cooperación horizontal de forma que empresas mejor preparadas apoyen a sus proveedores y otras empresas del sector a enfrentar la presente emergencia.
• Promover la adopción de la guía en el seno del sector organizado privado y de las organizaciones de la economía social para que sus organizaciones lo incorporen como parte de sus compromisos gremiales y sectoriales.