Tras el anuncio de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM), de dar ¢50 mil a 400 de sus 3.000 socios, levantó roncha entre algunos artistas pues creen que es poca plata.
Por su parte Edin Solís, presidente de esta organización, aclaró que los recursos son solo para asociados, y que su representada no es un ente de beneficencia, por lo que no está obligada a dar los recursos a todo el mundo.
La partida asignada para esta ayuda a los artistas afectados en su trabajo por la pandemia del Covid-19 es por un monto de ¢60 millones y se entregará en tres fases.
Randall Jiménez
Empresario artístico
“Me parece que están repartiendo migajas. Acá nos demuestran con hechos que ACAM es un negocio de unos cuantos. No hay una verdadera balanza en ayudar a sus agremiados en absolutamente nada. Con ¢50 mil no se vive un mes. ACAM lucra de todos los restaurantes, bares, tiendas, emisoras de radio, hoteles, plazas comerciales y eventos masivos”.
Gilbert “Papillo” Córdoba
Radio Omega
“Para los ingresos anuales que tiene esta asociación, que son millonarios, es muy poco. Sabiendo ellos que a los mismos artistas nacionales cuando hacen eventos propios ACAM también les cobra, deberían de resarcir más dinero con esos ingresos millonarios. En Colombia la asociación de autores decidió no enviar dinero al extranjero de autorías y dejar todo en el país”.
Carlos Salgado
Promotor musical sin empleo
“Eso son menos de 100 dólares, es poco, pero cualquier ayuda en estos momentos es buena y creo que nos está dando una gran enseñanza. Quedará en la conciencia de la gente de ACAM, que están dando menos de 100 dólares (¢57 mil)
José Bustos
Radio Centro
“Creo que los ¢50 mil es un monto simbólico, puede ser mucho para algunos o poco para otros. En algo se les va ayudar, aunque es poquito el monto”.
Laura Arce
Mariachi Ángeles de Luz
“Es poco, pero a como está la situación sería una gran oportunidad. Los músicos la estamos viendo bien difícil. No sabemos si para la ayuda del gobierno nos van aceptar a los músicos como trabajadores independientes”.
Norval Calvo
Pelando el Ojo
“Desconozco el presupuesto que tiene ACAM. Pero algo es algo en momentos difíciles para muchas personas. Sería una ayuda por lo menos para la gente que ha estado en ACAM por años”.
Charro Castillo
Músico
“Yo en lo personal soy miembro de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes derivada de Acam y por supuesto que llené el formulario de solicitud. Claro que es poco. Para mí es muy poco teniendo en cuenta los ingresos que le generamos los músicos de una u otra forma”.
Ricardo Padilla
Cantante
“Solo ACAM maneja su contabilidad. No sé cuánto dinero le entra (me imagino que buena plata) ni cuáles serían sus gastos. Más aparte su planilla. Es un dinero que no esperaban “buen detalle”, claro que sólo ACAM sabe sus números y el monto que puede aportar”.
Cabis Calderón
Mariachi
“Una burla, ¢50 mil no alcanza para nada. Eso no se da, lo anuncian y en la práctica no lo hacen. Ojalá lo hicieran. Yo tengo un mes de no trabajar, todo está paralizado. Para nadie es un secreto que nosotros los artistas de diferentes géneros cuando hay necesidad vamos y tocamos gratis para ayudar, ahora que nosotros somos los necesitados, nadie nos llama para ayudarnos”.
Carlos Gutiérrez, “Pitusa”:
“Relativamente es poca plata”
GREIVIN GRANADOS SEQUEIRA
greivin.granados@diarioextra.com
El músico costarricense Carlos Gutiérrez, “Pitusa”, asegura que para 400 de los agremiados a la Asociación de Compositores y Autores Musicales (ACAM) es relativamente poco recibir ¢50.000.
DIARIO EXTRA hizo la consulta al músico, quien dijo que tiene dos formas de ver la ayuda financiera: poco dinero para solo uno, pero mucho pensando en la cantidad de beneficiados, en este caso ¢20 millones.
Gutiérrez afirmó que ACAM es una organización de gestión de cobro de los compositores y autores musicales, a la cual no están inscritos todos los músicos.
Añadió que no es una asociación de beneficio, sino que únicamente se encuentran inscritos los que les corresponde recibir algo.
“Hay un tema confuso y es que la gente cree que ACAM es una bolsa donde todo mundo puede llegar a pedir plata y se la van a dar. A veces es difícil la gestión de cobro, incluso porque hay gente que no quiere pagar ACAM y son pleitos.
Si tuviera que hablar de que ellos funcionan bien en los cobros te podría decir que no tienen la infraestructura para funcionar tan bien como se funciona en España, en Colombia, en Argentina o en Chile”, manifestó.
Indicó que no va a defenderla ni va a criticarla porque está haciendo lo que puede.
“Sí quiero dejar claro que no todos los miembros son de ACAM. Los miles de músicos que estamos en Costa Rica no son compositores ni autores, entonces no le corresponde a ACAM por más que sus asociados, que son los que hacen música, componen y son autores. Hay un mal manejo de información”, concluyó.