La IV Encuesta de Negocios Pulso Empresarial refleja confianza entre los empresarios costarricenses para la realización de sus actividades gracias a la mejoría en los indicadores económicos, pero persiste una preocupación.
MUCHA INSEGURIDAD
Según la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), el 18% de las empresas encuestadas ha sido afectado por la delincuencia en Costa Rica.
“El empleador del sector formal no deja de poner en manifiesto sus inquietudes, entre ellas, el tipo de cambio y la inseguridad que se percibe en Costa Rica, 18% de empresas nos han señalado que se han visto perjudicadas por la ola de crímenes violentos en el país”, reveló a DIARIO EXTRA el director ejecutivo de la Unión de Cámaras, Jorge Luis Araya.
“Esto evidentemente nos preocupa, porque se genera una imagen negativa del país en sectores como turismo y comercio, no deja de ser una de las tantas inquietudes”, puntualizó.
Esta situación lleva a la organización a buscar mecanismos para que los establecimientos sientan más confianza a la hora de realizar sus actividades, aunque no pueda contrarrestarse la problemática al 100%.
PIDEN AYUDA AL GOBIERNO
No obstante, Uccaep solicita a las autoridades que fortalezcan las medidas de seguridad en el territorio costarricense para que los empresarios trabajen con más tranquilidad.
“Seguir con operativos de seguridad, la reforma de las leyes, sesiones para reformarlas realmente. Sabemos que todos están poniendo de su parte, así lo refleja la encuesta, cuando el 53% de las empresas considera que las autoridades están tomando las medidas adecuadas”, agregó Araya. En la organización apelan al establecimiento de protocolos dentro de la empresa para saber cómo reacciona ante determinados tipos de crímenes, con el uso de cámaras, equipos de vigilancia, etcétera. Así los usuarios y clientes potenciales se sentirían seguros cuando se acerquen a los comercios.
INDICADORES MEJORAN
Entre los datos sobresalientes de la IV Encuesta se encuentra que el 70% de las empresas ve que el Gobierno de Costa Rica ha tomado buenas medidas para dinamizar la economía. Incluso esas disposiciones llevan a pensar a los empresarios en un 56% a efectuar inversiones de capital, números que en Casa Presidencial tomaron con gran satisfacción, pero se disponen a no bajar la guardia.
“Eso refleja que se están tomando las medidas adecuadas para dar confianza a la inversión nacional y extranjera, eso se traduce en bienestar y desarrollo para los costarricenses, a esa imagen (de los indicadores) no le quitamos ni le pusimos una coma o palabra”, manifestó el ministro de Economía Francisco Gamboa.
La encuesta se ejecuta cada trimestre por parte de Uccaep a cerca de 400 empresarios del país.
¿CÓMO TOMAN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA?
Maritza Hernández
Vicepresidenta de Uccaep
“Nos llaman la atención algunas preocupaciones, como el tipo de cambio y la otra, la cual compartimos con todo y detalle, es el tema de la inseguridad. Costa Rica necesita hacer algo, estamos teniendo problemas de imagen, la calidad de los empresarios se está viendo afectada”.
Rubén Acón
Presidente de Canatur
“Las zonas costeras, parte del sector turismo, se están viendo muy afectadas por el narcotráfico. Aprovechándose de esta situación, la inseguridad se está incrementando, hacemos un llamado a las autoridades para que asignen más recursos en beneficio de la seguridad ciudadana”.
Rodrigo Chaves
Presidente de la República
“El año 2023 ha sido milagroso. Sé que quedan problemas, no todo el mundo se ha beneficiado. Para dicha de los costarricenses, ha habido una reparación en la economía del país”.