Maquinaria pesada como excavadoras, tractores y aplanadoras fueron parte del equipo utilizado por una empresa de cannabis para invadir un humedal ubicado en Coris de Cartago, según consta en la última visita realizada por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), junto al gobierno local.
Mediante el Departamento de Construcciones de la municipalidad de la provincia brumosa, se constató que como parte de las obras de ampliación el negocio realizaba movimientos de tierra pese a no contar con los permisos respectivos.
“Nos interesa sobremanera tratar de garantizar la protección del humedal, que no se vea afectado y también dejar claro, para efectos de seguridad jurídica, que las inversiones que se hagan acá no encuentran obstáculos irrazonables, sino justamente los que por ley deben aplicarse”, explicó el alcalde del cantón central de Cartago, Mario Redondo.
Además, manifestó a Diario Extra que la empresa se dedica a la plantación de marihuana medicinal, al contar con viveros en la propiedad, y ahora busca construir una bodega amparándose en un permiso ambiental otorgado por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena). “El principal conflicto es que tiene una viabilidad ambiental dada por Setena y, ante eso, nosotros no podemos hacer nada, ya que una vez que cumplan lo que les pedimos desde la municipalidad, tendrían derecho a construir o podrían demandarnos si tienen pérdidas en la producción, lo que se ocuparía es un dictamen oficial del Minae diciendo que es un humedal, pero no ha salido”, añadió.
La situación no es nueva para los vecinos de la Vieja Metrópoli, ya que agrupaciones ambientalistas de la zona lo han denunciado en diversas ocasiones, sin embargo, no se cuenta con una declaratoria por parte del Minae.
En diciembre de 2024, la Defensoría de los Habitantes ya había señalado afectación por construcciones cercanas al cuerpo de agua, por lo que se pidió intervención urgente de las autoridades.
Entre las recomendaciones emitidas por la Defensoría se encuentran la realización de estudios de evaluación de daños, así como la creación de planes remediales para garantizar su restauración.
“Se deben gestionar las sanciones administrativas dispuestas en la normativa nacional ante la violación de protección ambiental por conductas de acción u omisión dañinas al ambiente en el humedal de Coris”, especificó la institución.