Más de 40 empleados del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) se manifestaron contra un eventual cierre técnico de la institución.
Del mismo modo, exigieron una investigación por todos los contratos que se firmaron entre el Sinart y distintos entes privados, así como por una serie de decisiones tomadas por Fernando Sandí, presidente ejecutivo de la empresa.
“Fernando (Sandí) dijo que traía una fórmula para el Sinart, si esa fórmula no funcionaba iba a cerrar la institución, esta situación nos pone en peligro de un cierre técnico.
Este martes nos cambia el discurso. Nos explica qué es un cierre técnico, es cuando una empresa se consume en capital, cuando eso pasa en el Sinart es a cinco años, cambió el discurso. Ha sido el primer presidente que ha hablado públicamente de cierre”, comentó a DIARIO EXTRA Gerardo Sequeira, miembro del sindicato de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).
Los trabajadores del Sinart aseguran que no hay miedo a los cambios, pero sí mucha preocupación de perder los trabajos de un día a otro debido a las investigaciones en la Asamblea Legislativa y a afirmaciones de su propio jerarca.
“No miedo, aquí estamos manifestándonos, elevando la protesta, alzando la voz, sí se genera inestabilidad laboral poco favorable, disconformidad por parte de los trabajadores.
Esa sensación de lo incierto, no sabemos lo que está pasando, no ha habido una comunicación directa por parte de la presidencia de lo que está pasando, cuál es el rumbo del Sinart, se genera una desazón”, externó Sequeira.
La protesta se da después de que las cabezas del Sinart destituyeran como directora de Trece Noticias a Eysel Chacón Cordero. Al igual que otras quejas por las movidas de puestos efectuadas a lo interno, las cuales, según los manifestantes, pretenden “debilitarlos y separar al personal”.
PETICIONES AL GOBIERNO
Los empleados piden a las autoridades no dejar morir la empresa porque esta tiene una producción diferente en comparación a otros medios de comunicación.
“El Sinart es una institución pública, propiedad del Estado costarricense y es de vital importancia para la vida y cultura nacional, veamos lo que somos, permítanos trabajar en lo que sabemos hacer, ofreciendo un producto diferente. Acá hay personal de sobra”, señaló el sindicalista.
Asimismo, los colaboradores solicitan a las autoridades revisar y/o actuar sobre el asunto de los últimos cambios de jefes a nivel interno de la institución.
RENUNCIAS EN DIRECTIVA
En medio del convulso momento que atraviesa el Sinart, dos directivos anunciaron su salida esta semana.
Se trata de William Chaves Cortés, representante del Ministerio de Educación Pública (MEP), y Karla Alfaro Rojas, funcionaria del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).
Aunque el comunicado se hizo un día después de la comparecencia de Federico Amador, director general del Sinart, ante la comisión investigadora de la Asamblea Legislativa, ninguno dijo que su salida se relacionara con ese evento.