El sector cafetalero no está para nada contento con el accionar del ministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Víctor Carvajal, luego de dejarlos plantados en el Congreso Nacional de dicha actividad productiva.
CENSURADO
Los productores y exportadores de café determinaron en el evento darle un voto de censura al jerarca tras ausentarse y no entregar el informe cafetalero, que se brinda todos los años, como dicta la costumbre.
Dicho documento da explicaciones sobre cómo se encuentra el sector después de un año de trabajo, con el fin de pensar en la toma decisiones para empujar a los productores en el futuro.
No obstante, el jerarca se ausentó el pasado sábado y no dio explicaciones a los cafetaleros, lo cual generó anticuerpos hacia el funcionario por parte de los caficultores.
“Se aprobó una moción de censura para el ministro, por no presentar el informe del Ministerio de Agricultura, es un informe que históricamente se ha presentado, una desatención al sector en medio de una crisis”, aseguró a DIARIO EXTRA el productor y delegado del Congreso Nacional Cafetalero, Guido Vargas.
“Siempre ha habido presencia de los ministros en el Congreso, todos los años, igual como el del Banco Central, en este no se presentó y brilló por su ausencia”, agregó.
IRRESPETO EN MEDIO DE CRISIS
Desde el sector cafetalero toman la ausencia de Víctor Carvajal en el evento como una falta de respeto, porque a partir del informe marcan los pasos a seguir en cuanto a la producción de café.
“Hay bastante molestia, por eso se censura. Hay una situación grave en la caficultura, venimos con arrastre de costos de producción exagerados, a raíz de pandemia, las presas de contenedores, la guerra de Ucrania y Rusia, ahora los nuevos conflictos, también de cambio climático. Los diferenciales han disminuido, los adelantos son muy bajos, de ¢40 mil o ¢50 mil, el productor tiene que pagar recolección, una prenda de asistencia, pagar otras cosas, tiene que poner plata”, aseveró Vargas.
El voto de censura estaría siendo redactado.
La situación es tan compleja en el sector que los llevó a presentar una moción para solicitar al Gobierno de la República que declare la actividad en estado de emergencia y solicitarle a la Administración un préstamo de $80 millones.
“Estuvo a la altura de las necesidades y dificultades que atraviesa el sector. Un Icafe (Instituto Costarricense del Café) remozado en junta directiva y cambio total de la administración, personas jóvenes con deseos de aportar. Es conciencia de todos los participantes en este congreso cafetalero de las situaciones que se viven en el sector (precios bajos, tipo de cambio, proyecciones de cosechas, falta de compromiso estatal y todas las atribulaciones que pasa él productor), claro quedó, como lo manifestó Guido Vargas que la solución está en la unión de los gremios involucrados en producción, industrialización y ventas de café”, reconoció en redes sociales el también productor Juan José Araya.
SIN RESPUESTA
El Periódico de Más Venta en Costa Rica solicitó una posición al Ministerio de Agricultura sobre la ausencia de Víctor Carvajal en el Congreso, sin embargo, al cierre de edición no habían suministrado una respuesta.
La censura llega en medio de una semana complicada para el jerarca, a quien los productores de papa y arroz lo invitaron a renunciar por lo que estos califican como poco respaldo a dichos sectores.
En esa oportunidad, Carvajal respondió a los paperos y arroceros que las puertas del MAG están abiertas para dialogar únicamente si presentan propuestas, de lo contrario no entablará conversaciones.