La implementación de una nueva aplicación que usarán los taxistas para fiscalizar el transporte público a partir de finales de febrero genera más dudas que respuestas concretas.
Dentro de las observaciones que los representantes hacen a la fuerza roja es qué pasará con las personas que no manejan teléfonos inteligentes, así como las que usan la opción del prepago.
Otra de las dudas que se generan es sobre si los taxistas permanecerán aún en la vía pública o estarán en sus casas al momento en que se use la aplicación.
Desde el Consejo de Transporte Público (CTP) únicamente manifestaron que se está brindando capacitaciones a los concesionarios a nivel nacional.
También se tiene previsto la oficialización de la herramienta en las próximas dos semanas y los detalles se darán a conocer hasta nuevo aviso.
DESCONOCIMIENTO
Rubén Vargas, secretario general de la Unión Costarricense de Taxistas, detalló que aún hay un desconocimiento sobre lo que pasará con las personas que usan saldos por ¢1.500 o ¢2.000 al día si deben estar conectados a Internet.
Vargas dijo que hay compañeros que tienen cuentas pendientes en las instituciones financieras lo cual les impedirá la apertura de una nueva cuenta exclusiva para este servicio.
Argumentó que hay dudas sobre los dineros que ingresen del taxi del concesionario que será depositado en la cuenta del chofer.
“Hay muchos aspectos que están oscuros que creo deben aclararse, no puede decirse que es algo obligado y que quien no está metido se saca del sistema.
Eso no es así porque nosotros podríamos exigir que a como ellos están poniendo la plataforma, es obligación de ellos cerrar las plataformas de los piratas y Costa Rica sabe que el gobierno apoya ese sistema de transporte ilegal”, señaló.
El representante de los taxistas dijo que se deberán terminar los procesos legales agotando todas las vías administrativas para llevar el caso a una instancia internacional.
NUEVA APP
El Consejo de Transporte Público (CTP) adquirió una aplicación informática y los derechos de uso para generar información estadística y técnica para administrar cada uno de los permisos o concesiones.
La nueva aplicación móvil se llama Batsë, el cual significa color rojo en lengua cabécar indígena costarricense.
De acuerdo con estadísticas de la institución, el servicio tendrá una implicación directa para 11.800 taxistas.
El Consejo de Transporte Público (CTP) pagará hasta ¢96 millones por una nueva aplicación para los taxis, similar a la que usan las plataformas tecnológicas bajo la modalidad de transporte.
Según la institución, se desembolsará en promedio un monto de ¢2 millones mensuales a la empresa Transnet por concepto de activación de dicha app.
DIARIO EXTRA trató de localizar a Manuel Vega, director ejecutivo del CTP, pero al cierre de edición no se obtuvo respuesta.