Diputados oficialistas, el viceministro de Ciencia y Tecnología y el presidente del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) denunciaron a exjerarcas y funcionarios de la institución, así como a la empresa Huawei, por presuntas irregularidades en procesos licitatorios entre ambos.
Ante esta situación, la Embajada de China emitió un comunicado ante las denuncias anunciadas el miércoles 11 de diciembre por el Gobierno de Costa Rica contra Huawei.
“La parte china está profundamente sorprendida por las declaraciones de la parte costarricense”, dice el comunicado.
La comunicación emitida por la Embajada de China agrega:
“En cuanto al tema de 5G, la posición china no ha cambiado: rechazamos categóricamente la politización de cuestiones técnicas y la generalización del concepto de seguridad, y hacemos un llamamiento a un trato equitativo, justo e igualitario a todas las empresas”.
La Embajada asegura que la posición de Costa Rica, como país soberano, “podrían dañar su imagen país y generar preocupaciones”.
La denuncia
Según la denuncia, desde 2013 se llevaron a cabo 36 adjudicaciones a la compañía china, de las cuales 34 se dieron por medio de contratación directa y en nueve invitaron precisamente a esta compañía.
“En 2016 se comenzaron los contratos para la red 4G y en 2023 se intensificaron los preparativos para la implementación de la red 5G. En agosto de 2024 se emitieron documentos que muestran que Huawei se mantuvo como proveedor exclusivo, sin procesos competitivos claros”, reza el texto.