“Es imposible ignorar lo famoso que es mi apellido gracias a lo que lograron mis ancestros e incluso por el actual desempeño del equipo”, explica Gabriel Saprissa Núñez, quien a sus 24 años es uno de los pocos ticos que llevan el mismo apellido que el fundador del Deportivo Saprissa, don Ricardo Saprissa Aymá.
En Costa Rica decir la palabra Saprissa es referirse a más que un equipo, un estadio o un personaje histórico en el mundo del fútbol nacional. Es hablar de toda una familia.
Según información del Registro Civil, a lo largo de la historia se registraron a 79 personas con este apellido en el país, de las cuales 42 lo portaban como primer apellido y 37 como segundo. Todas tenían parentesco con don Ricardo.
Sin embargo, actualmente solo 70 de ellos viven, de acuerdo a la base de datos de la institución al mes de julio. De estos, 37 lo tienen como apellido paterno y 33 como materno.
Una de ellas es Ana Lorena Saprissa Ortega, que lo heredó de su papá, don Jorge Saprissa Recinos, sobrino de quien dio nombre al equipo más ganador del país.
Para doña Ana llevar un apellido tan famoso es todo un honor.
“Ser una de las personas que tiene este apellido es de mucho orgullo. La verdad es que mi tío abuelo hizo mucho por la juventud, don Ricardo Saprissa tenía muy buenos valores”, dijo a El Periódico de Más Venta en Costa Rica, a la vez que confesó no ser muy futbolera.
Por su parte, Gabriel recuerda que desde pequeño portar este apellido sacó más de una plática o causó sorpresa en más de uno, incluso es algo que todavía le sucede.
“Crecí rodeado del Saprissa, no solo por mi apellido sino en todos lados: tele, radio, anuncio y productos, recuerdo la Sapricola. Siempre ha sido un tema de conversación.
El nombre Saprissa es reconocido en todo Costa Rica y Centroamérica, definitivamente una marca que inspira a millones de fanáticos. La historia legendaria de mi familia con el Saprissa siempre estará presente. Sé que no soy un experto en el deporte, pero tengo claro que el equipo es un legado que significa mucho culturalmente”, externó.
Gabriel no olvida una vez que hasta le pidieron su cédula como regalo, solo por apellidarse Saprissa. “En una ocasión una persona me pidió que le regalara mi cédula como recuerdo, diciendo que podría gestionar otra para mí”, detalló.
Con el paso de los años la familia Saprissa ha ido creciendo poco a poco en el país, siempre acompañada por la historia de don Ricardo y el Deportivo Saprissa.
LA VOZ DE LA AFICIÓN
Marco Mena
“Con todo gusto hubiera querido tener ese apellido, soy morado de corazón. Sería un orgullo, sería mucho el honor”.
Ronaldo Mora
“Sí me hubiera gustado tener ese apellido porque soy saprissista. Adoro al equipo”.
Pablo Madriz
“Estoy bien con mi apellido, pero si lo hubiera tenido no habría relevancia”.