Las presas para ingresar o salir del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en dirección Occidente-San José se reducirán cuando se habilite un puente Bailey. La inversión fue de ¢500 millones.
RÁPIDA INSTALACIÓN
Las autoridades cumplieron su palabra en esta ocasión al abrir el paso en diciembre. Menos de tres meses se tardó en instalar el viaducto en un punto por donde circulan más de 100.000 vehículos al día.
“Esta es la nueva forma en que se están haciendo las cosas. Vamos a ir identificando cuellos de botella uno por uno y los vamos a ir solventando. En dos meses y una semana se montó un puente Bailey, antes tenían tres carriles y todo se comprimía en un solo carril”, explicó.
Durante el tiempo de instalación, las presas se volvieron más grandes de lo usual y tras la apertura los vehículos empezaron a circular con mayor fluidez.
“La gente de este país, la riqueza de este país, el valor agregado de este país, se puede ver por las carreteras. Pasar una hora esperando, pudiéndose meter de tres carriles a uno, es un desperdicio de valor.
Ahí es donde se refleja que se toman medidas para manejar de forma inteligente los recursos”, comentó el presidente Rodrigo Chaves.
VIENE OTRO PUENTE
Sin tiempo que perder, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) en conjunto con el Consejo Nacional de Viabilidad (Conavi) iniciará en enero la instalación de un puente Bailey en el sentido contrario.
“De una vez lo adelanto, el próximo año viene el puente que va del otro lado para los que regresan”, indicó el ministro Luis Amador.
Se estima que el nuevo puente en el sentido contrario quedará listo en abril, sin embargo, las autoridades no revelaron el costo de la obra ni el lugar de instalación.
“El puente de San José hacia Occidente en el aeropuerto se va a empezar en enero y se termina en abril. Ya no son años, son meses. Promesa de Luis Amador. Vamos avanzando”, manifestó Chaves.
“Costa Rica no tolera el conformismo, demanda acciones prontas, lo que han estado esperando por años. Esto nos debe recordar que trabajamos por el bienestar de la gente, es la única forma de juzgar el éxito de esta administración”, añadió.
ATACAR VARIOS ACCESOS
El objetivo de la administración Chaves Robles es meter mano a los principales cuellos de botella en carreteras para que el costarricense pueda movilizarse de un lugar a otro con rapidez.
Después de colocar un puente Bailey en el sentido San José-Occidente, el MOPT atacará puntos como las cercanías de la Clínica Católica, reabrirá un túnel en el Instituto Costarricense de Electricidad de San Pedro (Montes de Oca), mejorará el acceso de San José a Heredia frente al Instituto Costarricense de Turismo y otros.
“Vamos a identificar cuellos de botella que hacen que la gente pierda tiempo, que los choferes que transportan mercadería puedan hacer más viajes por semana, generando más ingreso y valor para Costa Rica. Esa es la Costa Rica que queremos, esa no se construye con palabras, esto son acciones”, apuntó el mandatario.
Las autoridades reconocen que no actuaron desde el día 1 de la administración porque debían conformar un mejor equipo en Transportes.
“¿Por qué no lo habíamos pensado antes? Ahí es donde digo que un equipo gerencial hace una enorme diferencia. Hicimos realidad de Circunvalación Norte luego de estar atascada por 50 años, estamos avanzando en las obras de La Galera y otras. Esto demuestra la tendencia del trabajo del Conavi y el MOPT”, finalizó Chaves.