Cada municipalidad está conformada por un concejo y un alcalde o alcaldesa; quienes, en sus funciones establecidas en el Código Municipal, legislan y ejecutan todos los objetivos, metas y proyectos locales, que están incluidos en el Plan de Desarrollo respectivo.
Dentro de la denominada Hacienda Municipal, encontramos el presupuesto y el proceso de contabilidad municipal.
Con la designación de la Dirección General de Contabilidad Nacional del Ministerio de Hacienda, como órgano rector de la materia en el país, se ha tenido un giro de 180 grados en la cultura municipal; sumado a la oficialización de las Normas Internacionales de Contabilidad en el Sector Público (NICSP). Esto ha propiciado una amplia cobertura del tema dentro de estas instituciones locales, que desde siempre han visto el presupuesto como de importancia y compromiso.
Desde hace más de 10 años, el sector público ingresó al proceso de implementación de las NICSP, y, en los últimos años, con la emisión de la Ley 9635 Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, pasó de ser algo técnico a una obligación legal para las diferentes instituciones, incluidos los municipios.
A partir del año 2024, conforme a las NICSP, la información financiera contable tendrá una mayor importancia, tanto a lo interno para tomar decisiones, como a lo externo para el proceso de consolidación de cifras nacionales que efectúa el Estado (Contabilidad Nacional) para los diferentes fines y compromisos con organismos como para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros; así como la entrega de los estados financieros anuales al Banco Central de Costa Rica, teniendo en cuenta que esta institución convierte esas cifras en estadísticas dirigidas a esos organismos para seguir teniendo acceso al crédito público.
Con la aplicación de las NICSP, se logra una gestión integral, bajo un modelo amplio de las diversas partidas de la ecuación contable, donde la emisión de los estados financieros incorporará desde los resultados económicos hasta el proceso de revelación claro, concreto, técnico y comparable.
El proceso de las próximas elecciones municipales debe ser un momento idóneo de reflexión, para que los actores se informen sobre la realidad municipal, idear las acciones claras y concisas que deben ejecutar a nivel operativo, y desarrollar de manera integral procesos como la consolidación de las NICSP y dar valor agregado a la acción municipal.
*Contador Público Autorizado, Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica