Ni siquiera tibia, fría. Así está la elección del nuevo jerarca de la Defensoría de los Habitantes en la Asamblea Legislativa, incluso a lo interno de las fracciones el tema ni siquiera ha empezado a discutirse.
Quizás una de las razones de este “congelamiento” se debe a que los padres de la patria tienen una semana de haber regresado a labores, después de un largo receso de poco más de 40 días, y apenas se coordina una agenda en común.
Ayer en reunión de jefes de bancada se empezó a conocer de manera muy tímida el tema, sin embargo fue poco el avance que se logró.
Carmen Muñoz, jefa de bancada del Partido Acción Ciudadana (PAC), dijo que las fracciones apenas estarían “acomodándose” luego de su regreso y aseguró que es necesario reanudar las negociaciones sobre el nombre de quien podría ocupar dicho puesto.
RELEGADO
Rodolfo Sotomayor, diputado de la Unidad Social Cristiana (PUSC), agregó que no hay plazo ni acuerdo para esta votación y que la prioridad en estos días será la reforma al reglamento legislativo y otros proyectos prioritarios como el de control de capitales especulativos, conocido como capitales golondrina. Luis Fernando Mendoza, presidente del Poder Legislativo, indicó que la prioridad durante las próximas semanas será el proyecto de reforma del Reglamento, por eso la elección del nuevo defensor deberá hacer fila.
“Yo propuse que los jefes de fracción revisen esta elección el próximo lunes en reunión de bancada para que vayan perfilando los candidatos, apenas están en estudio, por eso no se va a abordar de inmediato”, agregó Mendoza.
Ya la Comisión de Nombramientos envió al plenario las recomendaciones para este cargo, en donde figuran la exdefensora Ofelia Taitelbaum, Elizabeth Rojas (hija del diputado socialcristiano Luis Alberto Rojas), el periodista José Rodolfo Ibarra, el abogado David Romero, Denia Zamora y Germán Guerra.
Se espera que este tema quede resuelto antes del 31 de abril, cuando los legisladores terminan su periodo.