En este país, como muchos otros en América, los abogados, los magistrados y los otros jueces echan mano de palabras que no tienen sustento en el Derecho ni mucho menos en el campo idiomático. También los periodistas son “expertos” es destruir el idioma o, digo mejor, su correcto uso: “leve llovizna”, como si toda llovizna por derecho propio -sí o sí- no fuera eso: “lluvia menuda que cae blandamente” (DRAE). “El gran área metropolitana”, cuando lo correcto es LA GRAN ÁREA METROPOLITANA. Es común escuchar a los reporteros de la televisión y radio decir “fuerte aguacero”, igual que se escucha con error en una canción que enseña mal antes que instruye: “Y cuando caen LOS FUERTES AGUACEROS…”; AGUACERO: “Lluvia repentina, abundante, impetuosa y de corta duración” (DRAE). Ni siquiera se puede echar mano de la excusa de ciertos “poetas” y menos del uso del énfasis (como adición). Hasta en la España de la Real Academia Española cometen errores como “esa agua” por “esa agua”, etc.
En Costa Rica, los periodistas, y en especial la gente del Poder Judicial, no aprendieron porque igual sus profesores enseñaron mal esto de las etapas jurídicas de los verbos INCAUTAR y DECOMISAR. En el caso de las drogas prohibidas y las otras drogas permitidas introducidas de modo ilegal al país, las primeras se INCAUTAN y las segundas, ídem. Pero las DROGAS PROHIBIDAS, debido ese ese carácter de ilegalidad, NUNCA puede decirse que se DECOMISAN. Y lo es tanto así porque se decomisa aquello que resarcirá económicamente a la sociedad ofendida.
En Derecho se conoce perfectamente que un Estado se incauta en el primer estadio de aquello que se sospecha ilegal o se comprueba en el campo la ilegalidad. Así entonces, es muy fácil entender que PRIMA la INCAUTACIÓN y posteriormente EL DECOMISO o COMISO de algo en interés de la colectividad ofendida. Cosa diferente sucede con LAS DROGAS PROHIBIDAS, porque NO EXISTE LA ETAPA DE DECOMISO y solamente SE INCAUTAN ya que la misma condición implica que el Estado debe destruir lo incautado para no convertirse en PROPIETARIA LEGÍTIMA de lo ILEGÍTIMO. Así entonces este asunto sobre Derecho, si los abogados, los magistrados, los periodistas y todos los otros siguen diciendo que las drogas prohibidas SON DECOMISADAS convierten al Costa Rica en un país narco al utilizar mal los verbos que he analizado. Da para pensar que, a petición de una parte interesada, la Sala IV debe pronunciarse en el sentido de que NO SE DEBE EMPLEAR EL VERBO DECOMISAR para lo que son drogas prohibidas. Si en COSTA RICA los periodistas, los abogados de primera, segunda, tercera o cuarta división continúan diciendo que se han DECOMISADO DROGAS estarían dejando patente que en este país es un país narco. En tal caso, quien así diga, está o estaría ofendiendo a la población costarricense. Basta entonces con decir -apegados al uso correcto del Derecho y el idioma- que se HA INCAUTADO DROGAS, y debemos entender que NO EXISTE la otra etapa del decomiso por la propia naturaleza de la droga ilegal que debe ser destruida y no vendida o incorporada a los bienes de todos los ticos.
*Etimólogo y lexicógrafo